Visa y el Institute for the Future anticipan un cambio estructural en el comportamiento de empresas y consumidores a través del informe “Commerce of Tomorrow, Today”
La inteligencia artificial (IA) y la confianza digital están configurándose como los pilares centrales de la próxima década del comercio. Así lo revela el informe “Commerce of Tomorrow, Today”, una iniciativa conjunta de Visa y el Institute for the Future (IFTF), que explora cómo estas tecnologías redefinirán el vínculo entre consumidores, empresas y bancos.
El estudio, que se desarrollará en varios capítulos, arranca con dos apartados clave: The Trust Principle (El principio de la confianza) y Agent AI: Reporting for Duty (Agentes de IA: reportándose para el servicio), en los que se plantea que el futuro comercial no solo será digital, sino también profundamente personal, autónomo y centrado en la protección de la identidad.
Agentes de IA: la nueva fuerza de compra autónoma
Uno de los principales focos del informe es el papel transformador que tendrán los agentes de IA. Se prevé que, en menos de una década, cada persona pueda contar con varios asistentes digitales capaces de comprar, negociar, gestionar pagos y actuar como extensiones confiables de su identidad.
Romina Seltzer, vicepresidenta senior de Productos e Innovación de Visa para América Latina y el Caribe, explicó que estos agentes impulsarán una nueva era: el comercio agéntico. “Estos asistentes estarán disponibles 24/7, permitiendo transacciones fluidas y eficientes, y reforzando la necesidad de una identidad digital más fluida y segura, apoyada por biometría avanzada”, afirmó.
El principio de la confianza: proteger la identidad en la era de la hiperconexión
La confianza se posiciona como el activo más valioso del comercio del futuro. Según el informe, la expansión de la identidad digital a través de dispositivos inteligentes requerirá redes de confianza avanzadas capaces de salvaguardar la privacidad, la seguridad y los datos sensibles de los usuarios.
Dylan Hendricks, director del IFTF, subrayó que “el uso intencional y transparente de la IA permitirá construir relaciones más profundas y confiables entre consumidores y empresas. Sin embargo, una implementación deficiente o poco ética podría generar desconfianza generalizada en un entorno ya de por sí incierto”.
Estas redes de confianza actuarán como guardianes digitales, supervisando que las transacciones sean seguras, vigilando posibles fraudes e incluso corrigiendo decisiones erróneas de los algoritmos de IA antes de que afecten a los usuarios.
El futuro ya está aquí: implicaciones para Perú y América Latina
Visa destaca que este cambio no es una predicción lejana, sino una realidad emergente, con un impacto directo en países como Perú. En un entorno de creciente digitalización y adopción de soluciones financieras basadas en IA, las empresas locales deben prepararse para operar en un ecosistema donde la confianza, la transparencia y la autonomía tecnológica serán esenciales.
“En América Latina, y particularmente en Perú, el desafío será integrar estas tecnologías de manera inclusiva y segura, para que tanto comercios como consumidores se beneficien de esta transformación”, señaló Seltzer.
Hacia un nuevo paradigma de comercio y comportamiento financiero
El informe también anticipa que las nuevas generaciones, especialmente la generación Alfa (nacidos después de 2010), manejarán el dinero de forma radicalmente distinta. Su exposición temprana a videojuegos, redes sociales y herramientas basadas en IA moldeará su forma de interactuar con el consumo y las finanzas, con mayor autonomía y conciencia digital.
En capítulos futuros, el informe abordará además cómo surgirán nuevos mercados enfocados en la sostenibilidad y la reducción del daño ambiental, proponiendo un modelo de valor más ético y resiliente.
Conclusión: un nuevo orden comercial basado en IA confiable
Visa y el IFTF coinciden en que estamos ante un momento de inflexión. La revolución digital que redefinió el comercio en los últimos 20 años dará paso a un entorno aún más transformador, donde la IA será omnipresente y la confianza el factor determinante para su éxito.
“Estamos comprometidos a construir el comercio del mañana con responsabilidad. A medida que lideramos la innovación en inteligencia artificial, nos aseguramos de que la transparencia y la confianza sean sus cimientos”, concluyó Rajat Taneja, presidente de Tecnología en Visa.
El futuro del comercio no es una posibilidad remota: está ocurriendo ahora. Y su éxito dependerá de la capacidad de las organizaciones para generar confianza, proteger la identidad y empoderar a los usuarios a través de la inteligencia artificial.
vía: VISA