La feria Automatica 2025, celebrada en Múnich, se ha consolidado como el escaparate mundial de las tecnologías más punteras en robótica industrial, automatización inteligente e inteligencia artificial aplicada. En esta edición, NVIDIA ha vuelto a ocupar un lugar central, no solo como proveedor de hardware gráfico, sino como pieza clave en el futuro de la industria 4.0 gracias a sus avances en simulación robótica, visión por computadora y entrenamiento de modelos para entornos autónomos.
Isaac Sim y GR00T: gemelos digitales para una nueva generación de robots
El epicentro de la propuesta de NVIDIA ha sido Isaac Sim, su plataforma de simulación basada en física realista sobre Omniverse, que permite entrenar y validar robots en entornos digitales antes de su implementación física. Gracias a esta tecnología, los ingenieros pueden replicar en detalle una fábrica o línea de producción, probar distintas configuraciones de robots y sistemas de visión, y reducir así el tiempo y el coste de desarrollo.
Una de las demostraciones más esperadas fue la del sistema Isaac GR00T N1.5, una evolución del Generalist Robot 00 Training (GR00T), que utiliza simulaciones con aprendizaje por refuerzo y transferencia de habilidades de un robot simulado a uno real. Esta técnica está diseñada para mejorar la adaptabilidad de los robots a entornos cambiantes y tareas no previamente programadas, incluyendo operaciones logísticas complejas o ensamblajes delicados.
IA para la navegación autónoma y colaboración humano-robot
Los visitantes también pudieron observar cómo la inteligencia artificial de NVIDIA potencia el funcionamiento de AMR (robots móviles autónomos) en entornos dinámicos, con navegación basada en cámaras 3D y sensores LIDAR procesados en tiempo real mediante GPUs NVIDIA Jetson. Estas plataformas permiten que los robots colaboren sin fricción con operarios humanos y se adapten a condiciones impredecibles, como obstáculos o variaciones en la iluminación.
Además, gracias al uso de modelos entrenados con redes neuronales convolucionales (CNNs) y transformers ligeros, se mejora la detección de objetos y la predicción de trayectorias. Todo ello permite a empresas implementar soluciones de intralogística completamente autónomas, incluso en fábricas que nunca antes habían integrado robótica avanzada.
Robótica colaborativa impulsada por IA generativa
Otro eje de la propuesta de NVIDIA ha sido la integración de modelos de IA generativa para mejorar la interacción entre humanos y cobots. En colaboración con Universal Robots, se presentó una célula de trabajo donde el cobot es capaz de interpretar instrucciones en lenguaje natural, adaptar trayectorias en tiempo real y aprender nuevas tareas observando ejemplos humanos, todo ello gracias a modelos multimodales ejecutados sobre GPU RTX y el stack de NVIDIA AI Enterprise.
La suite UR AI Accelerator, mostrada junto a las herramientas de NVIDIA, permite desarrollar y desplegar estas capacidades sin necesidad de codificación compleja, lo que abre la puerta a una automatización más democrática y accesible para pequeñas y medianas empresas.
Embalaje inteligente y visión robótica sin enseñanza previa
El Instituto Fraunhofer IPA también exhibió una solución de bin packing asistida por IA que se beneficia de la capacidad de computación paralela de GPUs NVIDIA para analizar geometrías irregulares y optimizar patrones de carga en tiempo real. Este tipo de sistemas es clave en aplicaciones logísticas donde los objetos no están previamente modelados, como ocurre en comercio electrónico, almacenes automatizados o cadenas de montaje con alta variabilidad de productos.
Junto a estas aplicaciones, startups como Micropsi Industries presentaron sistemas de visión por IA que permiten a los robots manipular objetos reflectantes o deformables sin necesidad de entrenamiento explícito, mostrando cómo la inferencia en el edge (con Jetson) está marcando el camino hacia una robótica mucho más versátil.
NVIDIA: más allá del silicio, habilitador del futuro industrial
Si bien NVIDIA es ampliamente reconocida por sus GPU de alto rendimiento, su participación en Automatica 2025 demuestra que su papel actual trasciende lo meramente computacional. Con un ecosistema que abarca desde digital twins hasta robótica cognitiva, la compañía se posiciona como un actor clave en la transformación de la industria mediante inteligencia artificial.
Como señaló un portavoz de la empresa en la feria: “La verdadera revolución no es solo construir robots más rápidos, sino dotarlos de inteligencia, comprensión del entorno y capacidad de colaboración con humanos. Eso solo se logra con simulación realista, inferencia en tiempo real y un software abierto al ecosistema industrial”.
Conclusión
Automatica 2025 ha puesto de manifiesto que la robótica industrial está entrando en una nueva era: una en la que la IA no es un añadido, sino el núcleo mismo del sistema. NVIDIA, con su enfoque integral en simulación, procesamiento e implementación de inteligencia artificial, lidera este cambio. En un mundo donde la personalización, la eficiencia energética y la flexibilidad son clave, los robots del futuro se diseñan y entrenan hoy, en tiempo real… y en la nube.