Manus AI, la plataforma china de agentes inteligentes que ha captado la atención mundial en las últimas semanas, ha dado un paso más en su desarrollo al lanzar oficialmente dos planes de suscripción de pago, además de una aplicación móvil para iOS. Aunque el servicio continúa en fase beta, la compañía apunta a consolidarse como una herramienta multifuncional impulsada por Inteligencia Artificial.
Con una oferta inicial que arranca en los 39 dólares mensuales, Manus permite a los usuarios ejecutar tareas complejas como la creación de páginas web personalizadas o la elaboración de plantillas de puntuación para eventos deportivos. Sin embargo, según las primeras pruebas realizadas por medios especializados, la plataforma aún no alcanza del todo algunas de las expectativas generadas por su propia campaña de marketing.
Nuevos planes de pago y créditos por tareas
La suscripción más asequible tiene un coste de 39 dólares al mes e incluye 3.900 créditos, además de la posibilidad de ejecutar dos tareas simultáneamente. El segundo plan, más completo, asciende a 199 dólares mensuales y ofrece 19.900 créditos, hasta cinco tareas en paralelo y prioridad en el acceso durante las horas punta. Los usuarios premium también podrán adquirir paquetes adicionales de créditos, aunque por el momento no se han revelado los precios exactos de estos extras.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Manus señaló:
“Mientras trabajamos día y noche para escalar nuestra infraestructura y dar cabida a todos los usuarios, hemos tenido que limitar temporalmente el acceso durante esta fase de desarrollo. También estamos optimizando el uso actual para ofrecer un mejor valor a nuestros usuarios”.
Una app móvil y mejoras en el modelo de IA
Como parte de las novedades anunciadas, Manus lanzó su aplicación para iOS, que ya se encuentra disponible a través de su enlace oficial. Además, ha actualizado el modelo de IA que alimenta sus servicios al nuevo Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, dejando atrás versiones anteriores como la 3.5, lo que se traduce en mejoras notables en la comprensión de contexto, capacidades multimodales y estabilidad general de la plataforma.
En una publicación celebratoria, el equipo de Manus agradeció el respaldo de socios tecnológicos clave como AnthropicAI, Google Cloud, AWS y e2b, estos últimos responsables de ofrecer una infraestructura de entorno más robusta para los desarrolladores y usuarios de la plataforma.
Acceso limitado y una comunidad en crecimiento
Pese al lanzamiento de los planes premium, Manus mantendrá una versión gratuita limitada mientras continúa en fase beta. Este equilibrio entre crecimiento comercial y desarrollo técnico es clave en una industria en constante evolución, especialmente en el sector de agentes de IA, que se perfila como uno de los más prometedores en los próximos años.
Con solo tres semanas desde su debut en beta cerrada, Manus ya ha cosechado una base de usuarios considerable y un notable nivel de atención global. Su enfoque en agentes inteligentes capaces de completar tareas autónomas la posiciona dentro de una nueva ola de herramientas de productividad asistida por IA.
Habrá que esperar a ver cómo evoluciona la plataforma en los próximos meses, pero lo que está claro es que Manus ha llegado con fuerza a un mercado que demanda cada vez más soluciones eficientes, personalizadas y escalables.