Las mejores alternativas libres y de código abierto a Siri en Linux

Siri, el asistente por voz desarrollado por Apple, es una herramienta ampliamente conocida dentro del ecosistema de dispositivos de la marca. Ofrece funciones de búsqueda, control por voz, integración con apps y automatización, pero también está totalmente cerrado: no puede utilizarse fuera de los productos de Apple ni está disponible para sistemas operativos como Linux.

Para quienes valoran la libertad del software, la privacidad y el control sobre sus dispositivos, existen alternativas libres y de código abierto que ofrecen funcionalidades similares. Aunque aún no alcanzan el nivel de integración y refinamiento de Siri, avanzan a paso firme.

¿Por qué no hay Siri en Linux?

Apple diseña su software para que funcione únicamente en su propio ecosistema. Siri depende de servicios propietarios, algoritmos cerrados y APIs internas de iOS y macOS, lo que impide su portabilidad a plataformas libres. Además, gran parte de su procesamiento se realiza en la nube de Apple, lo que plantea dudas sobre la privacidad.

Los usuarios de Linux que buscan una experiencia similar deben recurrir a soluciones comunitarias, muchas de las cuales permiten el procesamiento local de la voz y están desarrolladas bajo licencias libres.


1. OpenVoiceOS

OpenVoiceOS (OVOS) es una plataforma de inteligencia artificial por voz completamente libre y modular. Está basada en el proyecto Mycroft AI y su asistente de voz Mycroft, aunque ha tomado un rumbo independiente y más comunitario tras el cierre de la empresa original.

Entre sus características principales destacan:

  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP) con herramientas como Adapt, Padatious y Precise.
  • Interfaz de usuario personalizable y compatible con pantallas táctiles o sin interfaz gráfica.
  • Enfoque fuerte en privacidad: permite ejecutar todo el sistema sin enviar datos a la nube.
  • Soporte para dispositivos embebidos (Raspberry Pi, televisores, robots, etc.).

Es ideal para quienes quieran construir su propio asistente por voz, integrarlo con Home Assistant, o simplemente usarlo en un entorno de escritorio Linux.

Repositorio y documentación:
🔗 https://github.com/OpenVoiceOS


2. Dicio

Dicio es un asistente de voz diseñado para funcionar en Android, aunque puede adaptarse a otros entornos. Su gran ventaja es el procesamiento local: interpreta comandos sin depender de servidores externos, ofreciendo así una solución centrada en la privacidad.

Características:

  • Entrada por voz y salida por texto o voz sintetizada.
  • Ejecuta habilidades básicas como búsquedas, respuestas a preguntas, alarmas, gestión de archivos, entre otras.
  • Arquitectura modular que permite añadir nuevas funciones fácilmente.
  • Diseñado para funcionar sin conexión a internet.

Aunque su uso está más orientado a Android, el código está disponible en GitHub y puede adaptarse a otros entornos con algo de trabajo técnico.

Repositorio:
🔗 https://github.com/ProjectDicio/dicio


3. Kalliope

Kalliope es un framework de asistente personal por voz creado en Python. Aunque su desarrollo ha sido intermitente en los últimos años, sigue siendo una buena base para proyectos DIY (hazlo tú mismo) y entornos de automatización del hogar.

Ventajas:

  • Arquitectura modular con neuronas (acciones) y oídos (palabras clave).
  • Funciona tanto con reconocimiento de voz local como con servicios externos (por ejemplo, Google STT).
  • Puede integrarse fácilmente con dispositivos del hogar como luces, sensores o sistemas domóticos.

Repositorio y documentación:
🔗 https://github.com/kalliope-project/kalliope


4. Genie

Genie es un asistente de voz desarrollado por Stanford University. A diferencia de otros proyectos, está centrado en interfaces conversacionales para datos estructurados. Usa su propia plataforma semántica llamada ThingTalk.

Aunque tiene un enfoque más académico, permite construir asistentes conversacionales potentes y personalizables, ideales para proyectos educativos o investigación.

Sitio oficial y documentación:
🔗 https://almond.stanford.edu/genie/


Comparativa rápida

AsistenteProcesamiento localPlataforma principalModularidadÚltima actividad activa
OpenVoiceOSLinux y embebidosAltaActiva (2025)
DicioAndroid (adaptable)MediaActiva (2025)
KalliopeOpcionalLinux y servidores DIYAltaParcial (2023)
GenieParcialLinux y WebAltaActiva (Stanford)

Reflexión final

Si bien Siri no estará disponible para Linux en un futuro previsible, los proyectos comunitarios de asistentes por voz han avanzado significativamente. Proyectos como OpenVoiceOS demuestran que es posible tener un asistente potente, funcional y totalmente respetuoso con la privacidad en entornos libres.

Para quienes están dispuestos a aprender y experimentar, estas alternativas representan una oportunidad no solo de sustituir Siri, sino de construir una solución a medida, sin ataduras a corporaciones ni compromisos con la privacidad.

¿Te gustaría probar uno de estos asistentes en tu escritorio Linux o integrarlo en tu hogar inteligente? Con tiempo, paciencia y comunidad, la inteligencia artificial también puede ser libre.

Scroll al inicio