Meta adquiere la startup Play AI para potenciar su generación de voz natural

La compañía refuerza su apuesta por la inteligencia artificial con la integración de tecnología avanzada de voz para sus productos de IA generativa, asistentes virtuales, wearables y contenido sonoro.

Meta ha confirmado la adquisición de Play AI, una joven startup especializada en la generación de voces sintéticas realistas mediante inteligencia artificial. La operación, adelantada por Bloomberg y posteriormente verificada por Meta, supone un nuevo paso en la estrategia de la compañía por consolidarse como líder en tecnologías generativas multimodales.

Según un memorando interno citado por medios estadounidenses, todo el equipo de Play AI se incorporará a Meta la próxima semana, lo que indica que se trata tanto de una adquisición tecnológica como de talento.

Voz sintética al servicio del metaverso y más allá

Play AI se ha destacado en el sector por ofrecer una plataforma que permite crear voces humanas de forma natural, realista y accesible, combinando modelos de aprendizaje profundo con herramientas de edición intuitivas. Su tecnología podría integrarse en múltiples áreas de Meta, incluyendo:

  • Meta AI, el asistente virtual integrado en las plataformas de la compañía.
  • AI Characters, los avatares generativos personalizados anunciados recientemente.
  • Wearables, como las gafas inteligentes de Meta desarrolladas junto a Ray-Ban.
  • Producción de contenido sonoro, desde audiolibros hasta podcasts generados por IA.

El interés de Meta en este tipo de soluciones es coherente con su hoja de ruta: construir experiencias más inmersivas y realistas en el entorno digital. Voces sintéticas de alta calidad serán clave en el desarrollo de personajes generativos creíbles, interfaces conversacionales y herramientas de asistencia contextual.

Una estrategia ambiciosa en IA generativa

La adquisición de Play AI llega en un momento de expansión acelerada para Meta en el campo de la inteligencia artificial. La empresa ha intensificado la contratación de expertos procedentes de OpenAI y recientemente cerró un acuerdo con Scale AI, sumando incluso a su CEO, Alexandr Wang, como líder de un nuevo grupo centrado en superinteligencia.

Aunque los términos financieros de la operación no se han hecho públicos, fuentes del sector indican que las conversaciones entre Meta y Play AI llevaban semanas en curso.

Esta compra se suma a otras inversiones recientes de Meta en modelos de lenguaje open source como Llama 3.5, así como a iniciativas de democratización de la IA mediante código abierto, como los proyectos impulsados en colaboración con el Alan Turing Institute en Reino Unido.

El futuro de la interacción humano-máquina pasa por la voz

Con esta incorporación, Meta refuerza una de las áreas más sensibles y prometedoras de la inteligencia artificial: la voz como interfaz. En un ecosistema donde los usuarios esperan interacciones naturales, personalizadas y en tiempo real, disponer de tecnología propia para sintetizar voz humana representa una ventaja competitiva estratégica.

La compañía podrá ahora integrar de forma más fluida capacidades de locución avanzada en sus productos, desde la respuesta de sus asistentes virtuales hasta los contenidos generados por usuarios en plataformas sociales y en el metaverso.

En un mundo donde cada vez más dispositivos “hablan”, Meta parece dispuesta a asegurarse de que esas voces suenen más humanas que nunca.

vía: techcrunch

Scroll al inicio