Meta está ampliando el acceso a su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, y presentando nuevas características para ofrecer respuestas, ideas e inspiración. Esta herramienta ahora está disponible en 22 países, uniéndose recientemente Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Camerún. Los usuarios pueden interactuar con Meta AI a través de WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook en nuevos idiomas como francés, alemán, hindi, italiano, portugués y español.
Meta AI ha transformado la rutina diaria de muchas personas, facilitando la realización de tareas, respondiendo preguntas y ofreciendo inspiración y guía. La compañía se compromete a escuchar los comentarios de los usuarios y actualizar Meta AI cada dos semanas para mejorar la experiencia y añadir nuevas funciones.
Además, se están introduciendo herramientas creativas como «Imagine me», una propuesta que permite a los usuarios verse en diversas situaciones imaginarias a partir de una foto y una frase. Esta función, inicialmente disponible en versión beta en los Estados Unidos, permite crear imágenes como «Imagíname surfeando» o «Imagíname en unas vacaciones en la playa». Los usuarios pueden luego compartir estas imágenes con amigos y familiares.
Las nuevas capacidades de edición creativa de Meta AI también permiten añadir o eliminar objetos en las imágenes, ajustando solo lo necesario mientras el resto de la imagen permanece intacta. Por ejemplo, si alguien crea una imagen de un gato buceando en una pecera y luego decide que prefiere un corgi, simplemente pueden escribir «Cambiar el gato por un corgi» para hacer el ajuste.
Meta también empieza a desplegar la posibilidad de crear imágenes directamente dentro de las publicaciones en Facebook, historias, comentarios y mensajes a través de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, donde Meta AI está disponible en inglés. Pronto, esta función estará disponible en más lugares y más idiomas.
Para abordar preguntas más complejas, Meta AI ahora cuenta con su modelo de código abierto más avanzado, el Llama 405B, que mejora las capacidades de razonamiento, permitiendo responder preguntas avanzadas sobre matemáticas y codificación. Los usuarios pueden recibir ayuda con las tareas de matemáticas, obtener soporte para depuración y optimización de código, y comprender conceptos técnicos complejos.
Meta AI también se puede utilizar para proyectos creativos como la creación de nuevos juegos desde cero, combinando su experiencia en codificación y generación de imágenes. Esto permite a los usuarios convertir ideas salvajes en realidad en solo minutos.
En cuanto a la realidad virtual, Meta AI estará disponible en las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y se comenzará a implementar en Meta Quest el próximo mes en EE. UU. y Canadá en modo experimental. Meta AI reemplazará los comandos de voz actuales en Quest, permitiendo controlar el dispositivo sin manos, obtener respuestas a preguntas, mantenerse al día con información en tiempo real, y realizar consultas sobre el entorno físico a través de Vision en Passthrough.
Por ejemplo, mientras se ven videos de caminatas en YouTube en realidad mixta, los usuarios podrían pedir consejos a Meta AI sobre cómo vestirse para un viaje a Joshua Tree, o preguntar por recomendaciones de restaurantes locales.
Fuente: Zona de prensa de Meta.