Meta desarrolla un buscador de inteligencia artificial para WhatsApp y sus aplicaciones

Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, estaría trabajando en un buscador propio de inteligencia artificial para sus aplicaciones de mensajería, según un informe reciente de The Information. Este nuevo motor de búsqueda, desarrollado internamente por un equipo de ingenieros de Meta, tiene el objetivo de reducir la dependencia de la tecnológica en los servicios de búsqueda de Google y Microsoft. Con ello, Meta pretende reforzar la autonomía de su IA en aplicaciones clave como WhatsApp, Messenger e Instagram.

A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales como Google o Bing, la tecnología de Meta se enfocaría en alimentar su chatbot de inteligencia artificial con información relevante y actualizada de la web, adaptándose a las necesidades específicas de sus usuarios en sus plataformas sociales y de mensajería. Esta medida permitiría a Meta ofrecer respuestas conversacionales más completas en tiempo real, mejorando la experiencia de interacción para millones de usuarios.

Un proyecto para ahorrar y mejorar la experiencia del usuario

Según fuentes cercanas al desarrollo, Meta considera este proyecto como una forma de reducir costos y adaptarse mejor a las expectativas de sus usuarios. Actualmente, Meta mantiene acuerdos millonarios con Google y Microsoft, quienes proveen contenido de noticias, eventos y datos financieros a sus plataformas de IA. Al implementar su propio motor de búsqueda, Meta no solo podría ajustar el flujo de información a sus propias necesidades, sino que también podría optimizar su asistencia inteligente sin necesidad de recurrir a servicios externos.

Este movimiento hacia la independencia también responde a una tendencia en el sector tecnológico. Desde que OpenAI lanzó ChatGPT a finales de 2022, los modelos de lenguaje y los chatbots han avanzado en complejidad y capacidades. Sin embargo, la gran mayoría de estas herramientas aún requieren fuentes externas para ofrecer noticias en tiempo real. Mientras OpenAI se apoya en Bing para acceder a información actualizada, Meta hasta ahora ha dependido de Google y Microsoft. Con un motor propio, Meta podría minimizar esta dependencia.

Alianza con Thomson Reuters para garantizar información verificada

Además del desarrollo de su propio buscador, Meta firmó un acuerdo con Thomson Reuters, el cual permitirá a su asistente de inteligencia artificial ofrecer resúmenes de noticias actuales acompañados de enlaces a los artículos publicados en esta agencia informativa. Esta asociación es un paso importante para asegurar que el contenido ofrecido por Meta AI sea confiable y preciso, una prioridad cada vez mayor en el entorno de redes sociales.

Meta busca así unificar su extenso ecosistema de aplicaciones y redes, consolidando su posición como fuente informativa a través de Facebook y WhatsApp, plataformas donde millones de usuarios se informan diariamente. Con un buscador propio, Meta tendría mayor control sobre los datos que ofrece y podría responder mejor a los intereses de sus usuarios, aprovechando el flujo constante de información generada en sus redes.

Meta AI frente a la competencia: hacia la independencia informativa

Mientras que otros grandes actores de la IA dependen de motores externos para ofrecer datos actuales, Meta se sitúa en una posición única. La compañía cuenta con una amplia base de usuarios que interactúan y comparten contenido diariamente, lo que, en combinación con un motor de búsqueda propio, puede crear una ventaja competitiva significativa. Si bien Google y su modelo Gemini mantienen una ventaja inicial en términos de actualización de datos, Meta podría rápidamente equipararse al aprovechar la constante actividad informativa de sus plataformas.

En este contexto, el desarrollo de un buscador para Meta AI representa un avance estratégico para la compañía, que se suma a sus esfuerzos de mejorar la experiencia del usuario a través de tecnología de punta y de reducir su dependencia de otros gigantes tecnológicos. Aunque el proyecto aún no ha sido confirmado oficialmente por Meta, su implementación podría suponer una evolución en el uso de inteligencia artificial en aplicaciones de mensajería y redes sociales, consolidando a Meta como un jugador clave en la era de la información autónoma y adaptada.

fuente: Hipertextual y The information

Scroll al inicio