En tiempos de incertidumbre económica, los estafadores aprovechan la situación para lanzar fraudes financieros y de pagos en línea, afectando a miles de personas. Estas estafas, que prometen ganancias rápidas en inversiones como criptomonedas, bienes raíces o metales preciosos, suelen realizarse a través de correos electrónicos, redes sociales, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Los delincuentes atraen a sus víctimas con oportunidades «exclusivas» e invitaciones a grupos de «entrenamiento en inversiones».
Además, las estafas de pago en línea explotan la rapidez y el anonimato que proporcionan los servicios de pagos instantáneos. Entre las tácticas más comunes se encuentran las estafas de pago por adelantado, donde se solicita el pago antes de recibir un bien, y las reclamaciones de sobrepago, en las que el estafador pide un reembolso tras supuestamente pagar de más, para luego anular el pago original.
Para combatir estas amenazas, diversas plataformas están implementando herramientas y mecanismos de protección. Messenger, por ejemplo, emite alertas en chats cuando detecta patrones de actividad sospechosos, como solicitudes de pago anticipado. Además, se están utilizando tecnologías como el reconocimiento facial para verificar identidades y prevenir suplantaciones.
Las medidas de privacidad también se actualizan continuamente, permitiendo a los usuarios controlar quién puede ver su información personal y contactar con ellos. Esto reduce el riesgo de interacciones no deseadas con posibles estafadores.
Recientemente, se desmantelaron en marzo clusters de actividad fraudulenta que sumaban más de 23,000 páginas y cuentas en Facebook, dirigidas principalmente a usuarios de Brasil e India. Los estafadores empleaban técnicas avanzadas como deepfakes para engañar a los usuarios, representando a figuras populares apoyando aplicaciones fraudulentas.
Además de la tecnología, la colaboración es clave en esta lucha. WhatsApp y el Departamento de Telecomunicaciones de India han unido fuerzas para educar a los usuarios sobre cómo identificar y reportar estafas en línea. Iniciativas educativas y entrenamientos para agencias de aplicación de la ley también se están llevando a cabo para fortalecer la respuesta ante este tipo de delitos.
El compromiso de estas plataformas no se detiene aquí, y continuarán compartiendo actualizaciones sobre sus esfuerzos para contrarrestar estafas de manera más amplia, incluyendo consejos de seguridad y novedades en sus productos. La protección de los usuarios sigue siendo una prioridad, en un contexto donde los delincuentes no cesan en su afán de encontrar nuevas formas de cometer fraudes.
Fuente: Zona de prensa de Meta.