Meta Presenta Innovaciones en la Asamblea General de la ONU 2024

Esta semana, líderes mundiales y organizaciones internacionales se reunieron para la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) 2024. Durante este encuentro, se destacó el compromiso con la aceleración del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, señalando el papel significativo que puede desempeñar la tecnología en la resolución de algunos de los problemas más urgentes del mundo.

En particular, se enfatizó el potencial del AI de código abierto como un igualador, proporcionando acceso a los modelos más avanzados a escala global. En el marco del evento, se anunciaron los ganadores de las primeras ediciones de los Llama Impact Grants y los Llama Impact Innovation Awards. Además, se revelaron cuatro colaboraciones a lo largo de la semana, demostrando cómo la comunidad global está aprovechando el poder del AI de código abierto. Las colaboraciones con UNESCO, el Departamento de Estado de EE.UU., Economist Impact y el Stanford Deliberative Democracy Lab, ilustran el papel de los modelos de AI de código abierto en la creación de progreso social a través de programas humanitarios.

El lunes, en un evento con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Hugging Face, se presentó una interfaz de traducción basada en el modelo AI de Meta, «No Language Left Behind» (NLLB), y operando en la infraestructura Spaces de Hugging Face. El modelo ofrece traducciones de alta calidad en 200 idiomas, incluidos lenguas con pocos recursos y marginadas como el asturiano, luganda, maorí y urdu. UNESCO subrayó el papel de esta herramienta en el apoyo a su trabajo sobre el multilingüismo y la Década Internacional de las Lenguas Indígenas, promoviendo la diversidad lingüística.

Además, se dio a conocer la incorporación a la Asociación para la Inclusividad Global en AI, una nueva alianza entre el Departamento de Estado de EE.UU. y varias voces líderes de la industria. Este esfuerzo busca promover sistemas de AI seguros, confiables y para enfrentar desafíos sociales globales, expandiendo la innovación en código abierto de AI en América Latina, África, Medio Oriente y Asia.

En colaboración con Economist Impact, se publicó un informe que evaluó los beneficios del AI de código abierto. El documento, basado en investigaciones y entrevistas exhaustivas, resalta el potencial del AI de código abierto para estimular la innovación y aumentar la transparencia y confianza en los sistemas de AI, especialmente en mercados emergentes.

El próximo 19 de octubre se llevará a cabo el segundo Foro Comunitario sobre AI Generativa. Este evento incluirá participantes de India, Turquía, Arabia Saudita, Nigeria y Sudáfrica, regiones históricamente subrepresentadas en discussiones sobre innovación.

Por último, se anunciaron los beneficiarios de los Llama Impact Grants y Llama Impact Innovation Awards 2023. Entre los ganadores, Wadhwani AI, Digital Green y Dana Farber utilizarán Llama 3 para mejorar el aprendizaje del inglés en escuelas públicas de la India, proporcionar asesoría agrícola a pequeños agricultores y emparejar a pacientes con cáncer con ensayos clínicos.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio