Meta ha dado un nuevo golpe sobre la mesa del sector de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, la nueva generación de su familia de modelos LLM (Large Language Models), que se consolida como una de las apuestas más sólidas del ecosistema open source. Con este anuncio, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg no solo eleva el nivel tecnológico, sino que también refuerza su compromiso con la comunidad de desarrollo abierta al liberar parte del modelo bajo código abierto.
Tres modelos, tres perfiles: Scout, Maverick y Behemoth
Meta ha presentado tres modelos principales en esta nueva etapa: Llama 4 Scout, Llama 4 Maverick y un adelanto de Llama 4 Behemoth, su modelo más ambicioso.
- Llama 4 Scout: Es el modelo ligero (17B) más potente del mercado. Ha sido diseñado con arquitectura Mixture-of-Experts (MoE) y ofrece un rendimiento extremadamente ágil, una ventana de contexto superior a los 10 millones de tokens, capacidades multimodales nativas y una eficiencia tal que puede ejecutarse en una sola GPU. Ideal para aplicaciones de IA local, asistentes empresariales o desarrolladores con recursos limitados.
- Llama 4 Maverick: Es el modelo estrella en la gama media-alta y el mejor modelo multimodal de su clase, superando a gigantes como GPT-4o de OpenAI y Gemini 2.0 Flash de Google en pruebas de benchmark. Su rendimiento se sitúa a la par con DeepSeek R3.1 en tareas de razonamiento y codificación, pero con menos de la mitad de los parámetros activos, lo que lo hace más eficiente y económico. Su versión experimental de chat ya ha alcanzado 1.417 puntos ELO en la clasificación de LMArena.
- Llama 4 Behemoth: Todavía en fase de entrenamiento, se perfila como uno de los modelos más inteligentes del mundo. En pruebas preliminares ya supera a GPT-4.5, Claude Sonnet 3.7 y Gemini 2.0 Pro en benchmarks STEM, incluido LiveCodeBench, donde logra resultados notablemente superiores en precisión. Behemoth apunta a convertirse en un referente en tareas complejas, razonamiento profundo y desarrollo avanzado.
Arquitectura Mixture-of-Experts y multimodalidad como estándar
Una de las grandes novedades de Llama 4 es su transición completa a arquitecturas Mixture-of-Experts (MoE), permitiendo la activación de solo una parte del modelo según la tarea, lo que reduce drásticamente el consumo de recursos y optimiza el rendimiento. Todos los modelos han sido entrenados desde cero con capacidades multimodales, lo que significa que comprenden de forma nativa tanto texto como imágenes, y en el futuro podrían expandirse a vídeo y audio.
Además, Scout y Maverick pueden funcionar en entornos modestos, lo que democratiza el acceso a IAs avanzadas y permite su implementación en dispositivos edge o centros de datos más reducidos.
Compromiso con la comunidad open source
Meta continúa apostando por un enfoque abierto y accesible, permitiendo a investigadores, empresas y desarrolladores integrar estos modelos en sus flujos de trabajo sin restricciones comerciales. Este movimiento refuerza la idea de que los sistemas abiertos pueden generar las mejores soluciones en IA, tal y como demuestran las más de mil millones de descargas acumuladas de modelos Llama desde su creación.
La compañía ha contado con socios estratégicos como Hugging Face, Together.ai, Databricks, Snowflake, Ollama y otros para garantizar que Llama 4 esté disponible en múltiples plataformas desde el primer día.
Un nuevo frente contra OpenAI, Google y Anthropic
Con Llama 4, Meta planta cara directamente a los grandes del sector. Mientras OpenAI presume de GPT-4o y Apple avanza en su Apple Intelligence, Meta propone una alternativa que brilla por su eficiencia, capacidad multimodal y apertura. La comparativa es clara:
Modelo | Multimodal | Contexto | ELO (chat) | Eficiencia | Open Source |
---|---|---|---|---|---|
Llama 4 Scout | ✅ | 10M+ | — | Alta | ✅ |
Llama 4 Maverick | ✅ | — | 1.417 | Muy alta | ✅ |
Llama 4 Behemoth | ✅ (en preview) | — | — | Por definir | 🟡 (prevista) |
GPT-4o (OpenAI) | ✅ | 128K | ~1.200 | Alta | ❌ |
Gemini 2.0 Flash (Google) | ✅ | 1M | — | Media | ❌ |
DeepSeek 3.1 | ❌ | — | — | Alta | 🟡 (limitado) |
¿Qué esperar a corto plazo?
Meta ha prometido que nuevos modelos están en camino, incluyendo uno específico para tareas de razonamiento avanzado, denominado Llama 4 Reasoning. También se espera una mayor integración en productos propios como WhatsApp, Facebook, Instagram o Threads, donde ya se han visto los primeros asistentes basados en IA.
Con este lanzamiento, Meta consolida su papel como una de las grandes fuerzas en la carrera de la inteligencia artificial, defendiendo un modelo abierto, eficiente y escalable. Mientras OpenAI explora el hardware con Jony Ive y Google empuja con Gemini, Meta apuesta por la comunidad y la accesibilidad. Y por ahora, está funcionando. 🦙
