La edición asistida por IA en Photoshop tiene un nuevo actor con nombre imposible de olvidar: Nano Banana, un plugin de Astria que promete control de alto nivel sin salir del entorno de trabajo habitual. Su propuesta es clara: usar las herramientas de siempre (selecciones, pinceles, máscaras, colores), aportar referencias reales (zapatos, suéteres, pendientes, productos, texturas…) y dejar que modelos como Gemini 2.5 Flash, Seedream 4.0 (4K edits) y Flux Kontext generen la variante dentro de Photoshop como una nueva capa, conservando iluminación, sombras y materiales. El resultado: iteraciones rápidas con “pinta real” y sin romper el flujo no destructivo.
Disponible para macOS y Windows, Nano Banana funciona con un panel CCX/UXP moderno y requiere una cuenta gratuita en Astria: cada edición tiene un coste de 0,04 $ por imagen. En la práctica, es un “acelerador” para moda, arquitectura, publicidad y product design que amplía —no sustituye— las herramientas de retoque profesional.
Qué hace diferente a Nano Banana (y qué no)
- Edición por referencia real: más allá de un prompt, puedes subir imágenes de referencia (unas zapatillas, una chaqueta, un bolso) y pedir que se integren en la foto respetando luz y material.
- Photoshop como centro de mando: trabajas con selecciones y máscaras; indicas el área a modificar y la IA devuelve el resultado en una nueva capa. Esto permite mezclar, enmascarar, cambiar opacidad y continuar el workflow habitual (Dodge & Burn, capas de ajuste, LUTs…).
- Modelos variados para necesidades distintas:
- Nano Banana (Gemini 2.5 Flash): rápido y consistente para cambios ágiles.
- Seedream 4.0: ediciones 4K y buena comprensión de prompts complejos.
- Flux Kontext (Pro/Max/Dev): ediciones contextuales y gestión de iluminación.
Lo que no es: no sustituye al retoque fino ni a la dirección de arte. Es una herramienta para prototipar soluciones, iterar con cliente y acelerar las versiones que, después, se pulen con el arsenal completo de Photoshop.
Casos de uso en producción
Moda y e-commerce
- Cambios de prendas y accesorios con referencias: zapatos, camisas, pendientes, gafas.
- Retoque beauty asistido: arreglo de maquillaje, unificación de tono de piel, control de brillos, ajustes sutiles de expresión.
- Catálogo a gran escala: versiones de color, estampados y fondos sin rehacer sesiones.
Fotografía social y editorial
- Bodas y eventos: eliminar teléfonos u objetos no deseados; recuperar miradas; reubicar manos que obstruyen; toque cinematográfico final.
- Editorial: look & feel acorde a línea creativa, pruebas rápidas de set y styling.
Arquitectura, producto y publicidad
- De sketch o CAD a realismo: llevar un render crudo de Blender a una imagen con texturas y luz creíbles.
- Cambio de fondos y control de iluminación en packshots.
- Storyboarding rápido para presentar rutas creativas con cliente.
Cómo funciona (paso a paso)
- Instalar el panel (CCX/UXP) e iniciar sesión con tu cuenta Astria.
- Seleccionar en Photoshop la zona a modificar (Lazo, Selección de objetos, Máscara rápida…).
- Elegir modelo (Gemini 2.5 Flash / Seedream 4.0 / Flux Kontext) y cargar referencias si procede.
- Escribir un prompt breve y claro (o usar plantillas); ajustar parámetros si el modelo lo permite.
- Generar: el resultado se inyecta como nueva capa, listo para mezclar, enmascarar y retocar.
- Iterar: cambiar prompt, referencias, dureza de máscara o pasar a retoque fino hasta cerrar la versión.
¿Qué hay de nuevo? (actualizaciones recientes)
- Ediciones 4K con Seedream 4.0 para mayor detalle en anuncios, covers o key visuals.
- Panel CCX/UXP renovado, más rápido y estable.
- Integración con el ecosistema Astria (Packs, Docs, API), lo que facilita automatizar lotes o conectar con pipelines de equipo.
Rendimiento, coste y licencia
- Velocidad: depende del modelo y del tamaño de selección. Gemini 2.5 Flash prima la rapidez; Seedream 4.0 y Flux Kontext sacrifican algo de tiempo a cambio de coherencia y luz más precisa.
- Coste: 0,04 $ por edición (cada hit de IA). Útil para presupuestar por número de variaciones.
- Ventas y feedback: el plugin declara 11.315 ventas y 187 valoraciones con comentarios que resaltan ahorro de horas y consistencia (dato orientativo aportado por la propia página).
- Reembolsos: marcan “sin devoluciones” en instant download. Conviene probar con encargos pequeños antes de escalar en equipos grandes.
Consejos de flujo profesional
- Máscara limpia = mejor resultado: dedicar 30 segundos a perfilar bordes suele dar un salto de calidad.
- Referencia buena, vida fácil: sube referencias nítidas (frontal/lateral) y coherentes con la perspectiva y luz de la foto.
- Capas de ajuste después: Curvas, Color selectivo, Tono/Saturación y Dodge & Burn devuelven naturalidad tras la generación.
- Control de grano: igualar ruido/grano entre la base y la capa generada sella el fotomontaje.
- Versionado: guarda variaciones y nombra capas con modelo y seed si necesitas reproducibilidad.
¿Cómo queda frente a otras opciones?
- Generative Fill (Photoshop): excelente para rellenos rápidos; Nano Banana ofrece referencias y modelos alternativos cuando la consistencia importa (producto/moda).
- Plugins SD/Comfy: dan control extremo; Nano Banana gana en velocidad de integración y uso por no técnicos.
- Servicios web: pueden ofrecer más potencia bruta; aquí la ventaja es estar dentro de Photoshop y trabajar en capas.
Precauciones y ética
- Derechos de imagen y marcas: sustituir logotipos o trade dress exige permisos.
- Privacidad: las ediciones se procesan en Astria; revisa Términos y Política de privacidad si manejas datos personales o assets sensibles.
- Publicidad honesta: en campañas, documenta los cambios realizados (especialmente en beauty o producto) según la normativa del país/sector.
Cómo empezar hoy
- Crea cuenta en Astria y descarga el panel.
- Configura Photoshop (color, gestión de scratch disk, GPU).
- Prueba un mini–brief: cambia zapatillas, fondo y grading a una foto de catálogo.
- Mide: tiempo/edición y coste total vs. tu flujo actual.
- Escala: define plantillas de prompt, guía interna de naming y QA visual para el equipo.
Preguntas frecuentes
¿Necesito una GPU potente para usar Nano Banana?
No en tu equipo: el cómputo corre en Astria. Photoshop se usa para seleccionar, enmascarar y componer. Aun así, una GPU decente acelera la edición tradicional (filtros, smart objects, neural filters).
¿Mantiene iluminación y materiales “creíbles”?
Sí, ese es el enfoque: la respuesta vuelve como nueva capa intentando respetar sombras, luz y texturas. En producción, aplica matching con Capas de ajuste y grano para cerrar el acabado.
¿Cuánto cuesta realmente en un trabajo comercial?
Depende de cuántas iteraciones hagas. A 0,04 $ por edición, un lookbook con 300 hits son 12 $ de IA (más tiempo de retoque). La ventaja es el ahorro en horas de variantes.
¿Qué modelos uso para qué?
- Gemini 2.5 Flash: cuando prima la velocidad (cambios pequeños, exploración).
- Seedream 4.0: detalle 4K y prompts complejos (publicidad, key art).
- Flux Kontext: coherencia de luz/escena, útil en producto/arquitectura.
¿Puedo integrarlo en un flujo de agencia?
Sí. El panel UXP facilita despliegue, y Astria ofrece API si quieres automatizar lotes o integrarlo en DAM/gestor de activos. Establece políticas internas de versión y controles de calidad.
En resumen: Nano Banana no “hace magia”, pero acorta de forma realista el camino entre la idea y una versión presentable dentro de Photoshop, con referencias reales, capas editables y modelos que priorizan consistencia e iluminación. Un aliado para moda, producto y arquitectura cuando el cliente pide cambios “para ya”… y el acabado tiene que seguir siendo de estudio.



