Schneider Electric ha dado un paso significativo en el ámbito de la sostenibilidad al publicar dos informes a través de su Sustainability Research Institute (SRI), los cuales exploran las repercusiones del uso de la inteligencia artificial (IA) en el consumo energético y la eficiencia. Estos documentos ofrecen un análisis detallado sobre cómo la IA impacta el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
El primer informe, «Artificial Intelligence and Electricity: A System Dynamics Approach», explora cuatro posibles escenarios del consumo energético de la IA en la próxima década. Este trabajo, desarrollado junto a Rémi Paccou, director del SRI, y Fons Wijnhoven, catedrático de la Universidad de Twente, utiliza un modelo dinámico para ayudar a visualizar el futuro consumo eléctrico relacionado con la IA. Aunque este informe no pretende ser predictivo, ofrece una herramienta valiosa para que líderes y formuladores de políticas entiendan las complejidades que influirán en el progreso tecnológico. Los escenarios considerados van desde desarrollos sostenibles de la IA hasta potenciales crisis energéticas derivadas de su expansión, presentando un análisis exhaustivo entre el avance tecnológico y la sostenibilidad ambiental.
El segundo informe, «AI-Powered HVAC in Educational Buildings: A Net Digital Impact Use Case», analiza la eficiencia energética de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) impulsados por IA. Realizado en 87 edificios educativos en Estocolmo, Suecia, durante cuatro años, la investigación muestra una significativa reducción de emisiones de carbono, mejorando así las prácticas de conservación ambiental. Según el estudio, los sistemas HVAC basados en IA pueden reducir las emisiones hasta en 65 toneladas de CO2 al año, evidenciando el impacto positivo de estas tecnologías en diversos entornos. Además, el informe sugiere que en Boston, Estados Unidos, los ahorros podrían ser hasta siete veces mayores que en Estocolmo.
Estos informes no solo llaman a la acción a líderes y formuladores de políticas, sino que también destacan el papel crucial de la IA no solo como un motor de innovación, sino también como un agente clave en la transición hacia prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Schneider Electric reafirma su compromiso con la transformación digital y la automatización, subrayando la posibilidad de un futuro en el que el consumo energético esté equilibrado con las necesidades de progreso.