NVIDIA invierte 2.000 millones en xAI y afianza su hegemonía en chips de IA mientras OpenAI y AMD sellan un pacto de 6 GW

La semana ha dejado dos movimientos que reordenan —otra vez— el tablero de la inteligencia artificial: NVIDIA invertirá hasta 2.000 millones de dólares en la ronda de financiación de xAI, la compañía de Elon Musk (Grok), y a de capacidad basada en GPUs Instinct, con una opción que podría otorgarle hasta un 10 % del capital del fabricante si cumple hitos de compra. Ambos anuncios dibujan una dinámica de alianzas cruzadas —con financiación estructurada y compromisos de suministro— que recuerda a la “financiación circular” y acelera la carrera por la infraestructura de cómputo.

xAI eleva la ronda a 20.000 millones… con NVIDIA dentro

Según Bloomberg y Reuters, xAI está cerrando una megarronda de hasta 20.000 millones de dólares que combina ≈ 7.500 millones en capital y hasta 12.500 millones en deuda. En la parte accionarial, NVIDIA aportaría hasta 2.000 millones, y el componente de deuda lo respaldarían, entre otros, Apollo Global Management y Diameter Capital. La estructura incluye un vehículo de propósito especial (SPV) que comprará GPUs de NVIDIA y las alquilará a xAI durante cinco años, de forma que los inversores recuperen capital con las rentas y la startup acceda al hardware para su superordenador Colossus 2.

La operación no es casual: xAI quema del orden de 1.000 millones al mes y ya había captado unos 10.000 millones previamente. La “intermediación” vía SPV reduce la presión de balance y acelera el acceso a GPUs en un mercado tensionado. El detalle relevante es estratégico: NVIDIA invierte en el cliente que, a su vez, comprará (y alquilará) sus chips, un esquema que blinda demanda y ancla relaciones a largo plazo.

OpenAI se alía con AMD: 6 GW de cómputo y una opción por hasta el 10 % del capital

Dos días antes, AMD y OpenAI anunciaron un acuerdo multianual y multigeneracional para desplegar 6 GW de GPUs Instinct (la primera fase, 1 GW en 2.º semestre de 2026). La propia nota de AMD sitúa el volumen y el calendario; análisis y filtraciones complementarias apuntan a que OpenAI recibiría un warrant/ opción para adquirir hasta un 10 % de AMD a 0,01 $/acción, cuyo vesting dependería de hitos de compra/entrega (primero, 1 GW; luego tramos adicionales). No se trata de una compra inmediata del 10 %, sino de un derecho condicionado por milestones.

La lectura estratégica es clara: OpenAI diversifica su suministro —hasta ahora dominado por NVIDIA— y AMD gana un cliente ancla que puede empujar economías de escala, acelerar sus MI450 y sucesores, y apretar precios frente al líder.

Dos jugadas, un mismo patrón: capital, deuda y “financiación circular”

Ambas operaciones comparten un rasgo de época: mezcla de equity con deuda respaldada por hardware, compromisos de compra y, en el caso de xAI, participación directa del fabricante (NVIDIA) en el equity del cliente que rentará sus chips. Analistas describen ese encaje como “circular” —el fabricante aporta capital y vende (o asegura la venta de) su propio producto mediante un SPV—, con ventajas obvias (despliegue más rápido, señal de confianza) y frentes regulatorios por vigilar si esa integración distorsiona competencia o precios.

En el pacto AMD–OpenAI, la opción por acciones alinea incentivos: si OpenAI cumple compras (hasta 6 GW), gana exposición a la revalorización de AMD; y AMD obtiene volumen asegurado que justifica capex y roadmaps agresivos. La prensa financiera sitúa esta opción como no controlante, con desembolsos condicionados a los hitos de suministro, un matiz clave para entender el “10 %”.

Qué significa para el mercado: hegemonía de NVIDIA vs. contrapeso de AMD

  • NVIDIA: con xAI, no solo coloca más GPUs; también financia su adopción y asegura que Colossus 2 nazca con ADN NVIDIA. Es un moat adicional: capacidad de fabricar, ecosistema CUDA, red de socios financieros y capacidad de estructurar megadespliegues donde otros aún montan la mesa.
  • AMD: con OpenAI como cliente faro, obtiene visibilidad y validación para su pipeline Instinct. Si entrega a tiempo los 1 GW iniciales y escala hacia los 6 GW, gana cuota y palanca de negociación en precio y prioridad fabril. Varios medios señalan el potencial de que esto desafíe la dominancia de NVIDIA si MI450 y sucesores cumplen.
  • Clientes de IA: la escasez no es solo de chips, sino de centros de datos, potencia eléctrica y capital. Estos paquetes financieros (equity + deuda respaldada por GPUs + SPV + opciones) podrían estandarizarse para cerrar la brecha entre ambición de cómputo y capex disponible.

¿Burbuja o pragmatismo? Las dudas sobre el “vendor financing” 2.0

No todos aplauden. Algunos analistas ven paralelismos con el vendor financing de los 2000: fabricantes que inyectan crédito/capital para cerrar ventas de su propio producto. El riesgo es que el volumen financiado adelante a la demanda real y se retroalimente la euforia. Otros matizan que, a diferencia de entonces, hay flujos de caja gigantes detrás (hiperescalares, Big Tech) y casos de uso en rápido crecimiento, aunque el retorno tangible en empresas fuera del “core tech” siga siendo dispar.

Claves técnicas y logísticas: por qué 6 GW importan

Hablar de 6 GW no es retórica: supone centenares de miles de GPUs de nueva generación y campus con subestaciones dedicadas, refrigeración avanzada y redes internas en centenares de Tb/s. El acuerdo AMD–OpenAI cifra 1 GW inicial a partir de 2026 H2, escalando por tramos que desencadenan vesting de la opción accionarial. El lead time de fábricas, packaging y memoria HBM convierte el contrato en señal temprana al ecosistema (foundries, OSAT, distribuidores).

¿Y ahora qué?

  • Para NVIDIA, ejecutar el SPV de xAI sin fricciones será la prueba de concepto que otros clientes podrían replicar.
  • Para AMD, cumplir plazos con OpenAI y mostrar eficiencia/watt competitiva en MI450 marcará la credibilidad del giro.
  • Para reguladores, vigilar conflictos de interés y condiciones de estos paquetes financieros.
  • Para el resto del mercado, la pregunta es si habrá suficiente energía y espacio para tantos Colossus en construcción.

Preguntas frecuentes

¿Es oficial que OpenAI “compra” el 10 % de AMD a 0,01 $?
No en el acto. Los informes señalan un warrant/opción que podría alcanzar ≈10 % a 0,01 $/acción, con vesting por hitos de despliegue (1 GW inicial y sucesivos). La nota de AMD confirma 6 GW y calendario, pero no detalla los términos del warrant; esos extremos han sido avanzados por prensa financiera y análisis sectoriales.

¿NVIDIA realmente “se financia a sí misma” a través de xAI?
El SPV compra GPUs de NVIDIA y las alquila a xAI; NVIDIA además invierte hasta 2.000 millones en el equity de la ronda. Eso crea una interdependencia: el fabricante aporta capital y, a la vez, coloca su hardware vía leasing. Es el patrón que algunos describen como “financiación circular”.

¿Por qué se usan SPV y deuda respaldada por hardware?
Porque acelera el despliegue sin cargar el balance del cliente y alinea incentivos: el activo (GPUs) respalda la deuda, las rentas pagan a inversores, y la startup opera el cómputo. Es una respuesta al cuello de botella de capex y plazo en IA.

¿Puede AMD ganar cuota a NVIDIA con este acuerdo?
Si cumple plazos y rendimiento con MI450 (y sucesores), : 6 GW con OpenAI es una señal de demanda histórica. Aun así, la ventaja de ecosistema de NVIDIA (software, herramientas, partners) sigue siendo muy alta.

Nota: esta crónica se basa en reportes de Bloomberg/Reuters y comunicados y coberturas de AMD y prensa financiera; algunos términos (warrant, niveles de deuda) provienen de filtraciones y documentos de análisis aún no públicos en su totalidad. Donde procede, se han señalado los matices.

vía: elchapuzasinformatico

Scroll al inicio