Un nuevo superordenador ofrecido por Cadence, líder en tecnología para la automatización del diseño electrónico, está listo para impulsar una gama de aplicaciones de diseño de ingeniería y ciencias de la vida, aceleradas por los sistemas NVIDIA Blackwell y las bibliotecas de software NVIDIA CUDA-X. Disponible para su implementación tanto en la nube como en instalaciones locales, el superordenador Millennium M2000 presenta sistemas NVIDIA HGX B200 y GPUs NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition. Combinado con software optimizado, el superordenador ofrece un rendimiento hasta 80 veces superior para cargas de trabajo de automatización del diseño electrónico, diseño de sistemas y ciencias de la vida en comparación con su predecesor basado en CPU.
Con este aumento de capacidad computacional, los ingenieros pueden ejecutar simulaciones masivas que impulsan avances en el diseño y desarrollo de máquinas autónomas, moléculas farmacéuticas, semiconductores, centros de datos y más. Anirudh Devgan, presidente y CEO de Cadence, discutió la colaboración con el fundador y CEO de NVIDIA, Jensen Huang, en el evento CadenceLIVE, celebrado en Santa Clara, California. Devgan destacó que esta colaboración ha sido fruto de años de desarrollo en hardware y software, permitiendo rediseñar las soluciones de Cadence para aprovechar al máximo las innovaciones de NVIDIA.
Además, la colaboración entre NVIDIA y Cadence está orientada a desarrollar fábricas de IA, gemelos digitales e inteligencia artificial agentica. Huang anunció la intención de NVIDIA de adquirir 10 sistemas Millennium Supercomputer basados en la plataforma NVIDIA GB200 NVL72, para acelerar los flujos de trabajo de diseño de chips de la compañía.
El superordenador Millennium aprovecha el software acelerado para aplicaciones que incluyen simulación de circuitos, dinámica de fluidos computacional, diseño de centros de datos y diseño molecular. Con hardware optimizado y software de inteligencia artificial, ingenieros e investigadores pueden construir simulaciones más complejas y detalladas, capaces de proporcionar más información precisa para un desarrollo más rápido de silicio, sistemas y medicamentos.
A través de esta colaboración, Cadence y NVIDIA están resolviendo desafíos clave de diseño con aplicaciones diversas en industrias como la simulación de dinámicas térmicas para el diseño de chips, dinámicas de fluidos para aplicaciones aeroespaciales y dinámicas moleculares para la investigación farmacéutica. Los equipos de ingeniería de NVIDIA también han utilizado plataformas de emulación y prototipado de Cadence para apoyar la verificación de diseño y los flujos de trabajo de diseño de chips para el desarrollo del NVIDIA Blackwell.
Además, se han integrado microservicios NVIDIA BioNeMo NIM en la plataforma de diseño molecular Orion de Cadence, y modelos de razonamiento NVIDIA Llama Nemotron en la plataforma Cadence JedAI. Cadence también ha adoptado el diseño de Blueprints para gemelos digitales de fábricas de IA de NVIDIA Omniverse. conectado a la plataforma de gemelos digitales Cadence Reality, permite que los equipos de ingeniería prueben y optimicen aspectos como el consumo de energía, la refrigeración y el networking en una fábrica de IA antes de su construcción física. Con estas capacidades, los ingenieros pueden tomar decisiones de configuración más rápidas y preparar la próxima generación de fábricas de inteligencia artificial.
Las imágenes son cortesía de Cadence.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia