NVIDIA ha anunciado una colaboración con GE HealthCare para avanzar en la innovación de sistemas de imágenes médicas autónomas, enfocándose en tecnologías de rayos X y aplicaciones de ultrasonido autónomas. Esta alianza busca dotar a los sistemas de imágenes médicas de la capacidad de comprender y operar en el mundo físico, lo que permitirá la automatización de procesos complejos como la colocación de pacientes, el escaneo de imágenes y la verificación de calidad.
Para lograr esto, GE HealthCare utilizará la nueva plataforma de simulación de dispositivos médicos de NVIDIA, Isaac for Healthcare. Esta plataforma incluye modelos preentrenados y simulaciones basadas en física de sensores, anatomía y entornos, lo que acelera los flujos de trabajo de investigación y desarrollo. Esto permite a GE HealthCare entrenar, probar y validar las capacidades de los sistemas de imágenes autónomas en un entorno virtual antes de su despliegue en el mundo real.
Según Kimberly Powell, vicepresidenta de atención médica en NVIDIA, “la industria de la salud es una de las aplicaciones más importantes de la IA, ya que la demanda de servicios médicos supera con creces la oferta”. Powell destacó la importancia de trabajar con un líder de la industria como GE HealthCare para desarrollar Isaac for Healthcare y extender el acceso a la atención médica en todo el mundo.
Los sistemas de ultrasonido y rayos X son algunas de las herramientas más comunes en el diagnóstico médico, sin embargo, casi dos tercios de la población mundial carecen de acceso a estos servicios. La innovación tecnológica promete mejorar la accesibilidad al dotar a estas herramientas de capacidades robóticas.
La colaboración entre NVIDIA y GE HealthCare se remonta a casi dos décadas, en las cuales han desarrollado técnicas innovadoras de reconstrucción de imágenes en TC y RM, terapia guiada por imágenes y mamografía. Roland Rott, presidente y CEO de Imaging en GE HealthCare, recalca el compromiso de la empresa en desarrollar tecnologías que redefinan y mejoren la atención al paciente.
La plataforma Isaac for Healthcare no solo se enfoca en la simulación de dispositivos, sino que también se expande a otros clientes para casos de uso que incluyen entornos de simulación. Estos entornos permiten que los sistemas robóticos aprendan habilidades de forma segura en un entorno virtual físicamente preciso para situaciones del mundo real, como cirugías.
Isaac for Healthcare está construido sobre tres ordenadores de robótica de NVIDIA: NVIDIA DGX, NVIDIA Omniverse y NVIDIA Holoscan. Proporciona modelos de inteligencia artificial específicos para robótica en el cuidado de la salud, con capacidad de visión mejorada y procesamiento del lenguaje, además de un marco de simulación para recrear con precisión ambientes médicos y facilitar el despliegue en tiempo real en el mundo real.
La plataforma, ahora disponible en acceso anticipado, ofrece a los desarrolladores la posibilidad de acceder a gemelos digitales basados en física de entornos médicos, lo que permite importar sensores, instrumentos y anatomías personalizadas para enseñar a los robots cómo responder a diversos escenarios.
Isaac for Healthcare facilita la simulación a varias escalas, desde estructuras microscópicas y salas de cirugía hasta instalaciones hospitalarias completas. Su capacidad para entrenar políticas fácilmente en simulación permite que los sistemas robóticos aprendan a responder a diversos escenarios médicos en el quirófano, apoyando la toma de decisiones de los médicos y la atención al paciente.
La expansión del ecosistema de robótica médica avanza rápidamente gracias a Isaac for Healthcare, que agiliza el desarrollo de soluciones robóticas médicas simulando escenarios complejos, entrenando modelos de IA y optimizando aplicaciones robóticas como cirugía, endoscopia e intervenciones cardiovasculares. Los primeros usuarios incluyen a empresas como Moon Surgical, Neptune Medical y Xcath.
La plataforma también facilita la integración de herramientas de simulación, sensores, sistemas robóticos y sondas médicas en un entorno de simulación específico para el dominio. Entre los primeros socios del ecosistema se encuentran empresas como Ansys, Franka, ImFusion, Kinova y Kuka.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia