OpenAI lanza ‘OpenAI Academy’ para ayudar a desarrolladores en países de ingresos medios y bajos

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ‘OpenAI Academy’, una iniciativa destinada a invertir en desarrolladores y organizaciones que utilizan inteligencia artificial (IA) para resolver problemas complejos y catalizar el crecimiento económico en sus comunidades. El programa se enfocará inicialmente en países de ingresos medios y bajos, buscando garantizar que el potencial transformador de la IA sea accesible y beneficioso para diversas comunidades en todo el mundo.

Impulsando la innovación y el desarrollo sostenible

La ‘OpenAI Academy’ ofrecerá una serie de recursos y apoyos para potenciar el trabajo de los participantes:

  • Formación y orientación técnica: Los desarrolladores y organizaciones con misiones específicas recibirán apoyo de expertos de OpenAI para aprovechar al máximo las capacidades de la IA.
  • Créditos de API: Se distribuirá un total inicial de 1 millón de dólares en créditos de API, ampliando el acceso a los modelos de OpenAI y permitiendo a los participantes construir y desplegar aplicaciones innovadoras.
  • Construcción de comunidad: Se fomentará una red global de desarrolladores para colaborar, compartir conocimientos y promover la innovación colectiva.
  • Concursos e incubadoras: OpenAI se asociará con filántropos para invertir en organizaciones que estén resolviendo desafíos en sus comunidades.

Eliminando barreras y fomentando la colaboración

OpenAI reconoce que muchos países cuentan con sectores tecnológicos de rápido crecimiento, con desarrolladores talentosos y organizaciones innovadoras. Sin embargo, el acceso a formación avanzada y recursos técnicos sigue siendo limitado en estas regiones. Al invertir en el desarrollo del talento local en IA, se busca impulsar el crecimiento económico y la innovación en sectores clave como la salud, la agricultura, la educación y las finanzas.

Aunque aún no se han anunciado los países elegibles ni la fecha límite de inscripción, se espera que naciones como Afganistán, Bangladés o Angola —que se encuentran en categorías de ingresos medios y bajos— puedan ser de las primeras en beneficiarse de esta iniciativa.

Casos de éxito y compromiso continuo

En el último año, OpenAI ha observado de primera mano que invertir en educación en IA, recursos y construcción de comunidades puede tener un impacto significativo. Por ejemplo:

  • KOBI: Ganador del premio OpenAI en ‘The Tools Competition’, utiliza IA para ayudar a estudiantes con dislexia a aprender a leer.
  • I-Stem: Uno de los ganadores del concurso ‘Chat for Impact’ de turn.io, emplea IA para mejorar el acceso a contenido para comunidades ciegas y con baja visión en India, ayudándoles a encontrar empleo significativo.

OpenAI ha proporcionado créditos de API y orientación técnica para apoyar a estas y otras organizaciones que trabajan para abordar desafíos globales.

Promoviendo la inclusión y la accesibilidad

Para apoyar aún más a los desarrolladores en todo el mundo, OpenAI también financió y publicó una traducción profesional del benchmark ‘Massive Multitask Language Understanding’ (MMLU), una medida de inteligencia general de IA, a 14 idiomas: árabe, bengalí, chino, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés, coreano, portugués, español, suajili y yoruba.

Un paso hacia un futuro más inclusivo

Al apoyar a aquellos que comprenden las culturas, economías y dinámicas sociales únicas de sus comunidades, OpenAI busca asegurar que las aplicaciones de IA estén adaptadas para satisfacer necesidades locales. Los desarrolladores y las organizaciones son clave para hacer que la inteligencia artificial sea más accesible y permitir que personas de todo el mundo—independientemente de dónde vivan o qué idioma hablen—utilicen la tecnología para resolver problemas complejos.

OpenAI ha manifestado que próximamente se compartirán más detalles sobre cómo acceder a los recursos de la Academia, consolidando así su compromiso con la democratización de la inteligencia artificial y el apoyo a comunidades diversas en todo el planeta.

Scroll al inicio