Desde el potente GPT-4o hasta el eficiente o4-mini, OpenAI detalla cuál es el modelo más adecuado para cada necesidad, equilibrando velocidad, precisión, creatividad y multimodalidad.
OpenAI ha publicado una guía oficial que orienta a empresas y usuarios particulares en la elección del modelo ChatGPT más adecuado según el tipo de tarea. Esta nueva estructura de modelos busca maximizar la eficacia, optimizar costes y mejorar la experiencia del usuario mediante capacidades diferenciadas que van desde el razonamiento matemático hasta la generación de audio, imagen y texto.
GPT-4o: el modelo “omni” para tareas versátiles y multimodales
El modelo estrella de esta generación es GPT-4o, definido por OpenAI como un modelo “omni” por su capacidad multimodal completa. Es el único que puede combinar texto, imagen, audio y vídeo en tiempo real, con tiempos de respuesta cercanos a los humanos (232 milisegundos en el mejor caso, con un promedio de 320 ms). Esto le permite ser ideal para:
- Resumir artículos extensos
- Redactar correos electrónicos
- Proponer ideas creativas
- Interactuar con voz o analizar imágenes
Además, admite personalización avanzada del tono y estilo de las respuestas, así como el seguimiento de instrucciones complejas, lo que lo convierte en la opción más flexible para entornos empresariales y creativos.
GPT-4.5: más empatía, mejor escritura
Por su parte, GPT-4.5 se centra en tareas que requieren un mayor grado de comprensión emocional y creatividad. Aunque no dispone de funciones multimodales como GPT-4o, ofrece:
- Capacidad ampliada de comprensión del lenguaje humano
- Acceso a datos actualizados mediante búsqueda
- Mejor adaptación al estilo del usuario
- Soporte para carga de archivos e imágenes
Es especialmente útil en redacción de contenido emocionalmente matizado, tareas creativas, programación narrativa y resolución de problemas con contexto humano.
Modelos para uso técnico y razonamiento: o4-mini, o4-mini-high y o3
OpenAI también ha categorizado modelos más ligeros y accesibles para tareas técnicas, destacando tres versiones:
- o4-mini: diseñado para tareas STEM rápidas y coste-eficientes, como programación básica, razonamiento visual simple y operaciones matemáticas comunes. Muy ágil para uso cotidiano.
- o4-mini-high: versión más detallada del anterior. Ofrece mayor calidad en tareas complejas como codificación avanzada, matemáticas exigentes y explicaciones científicas profundas. Dedica más tiempo al procesamiento pero con resultados más precisos.
- o3: el más potente de esta serie para proyectos complejos y planificación estratégica. Excelente en razonamientos de varios pasos, análisis profundo, percepción visual avanzada y matemáticas de alto nivel.
Estos modelos también pueden interpretar imágenes, diagramas o dibujos a mano en tiempo real, así como manipular elementos visuales directamente desde la interfaz, ofreciendo una experiencia más rica e interactiva.
Una guía para elegir mejor
Con esta gama de opciones, OpenAI busca facilitar a sus usuarios la elección del modelo más adecuado, ajustando recursos según las necesidades específicas: desde startups que necesitan eficiencia en tareas técnicas hasta grandes empresas que requieren versatilidad, precisión y capacidades multimodales avanzadas.
La guía completa está disponible en el sitio oficial de OpenAI y se actualiza conforme se incorporan nuevos modelos o funciones. Así, tanto desarrolladores como equipos de marketing, atención al cliente o investigación pueden tomar decisiones más informadas y aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial generativa.