OpenAI adquiere io, la startup de diseño de Jony Ive, para crear una nueva generación de dispositivos con IA

En lo que podría convertirse en uno de los movimientos más trascendentales de la industria tecnológica en los últimos años, OpenAI ha anunciado la adquisición de io, la joven startup de diseño liderada por Jony Ive, el legendario exdiseñador jefe de Apple, por un valor estimado de 6.500 millones de dólares. El objetivo: crear una nueva familia de dispositivos impulsados por inteligencia artificial que inauguren una era post-smartphone.

Un nuevo capítulo para la interacción humano-máquina

La colaboración entre Sam Altman, CEO de OpenAI, y Jony Ive comenzó de forma discreta hace dos años bajo el paraguas creativo de LoveFrom, el estudio fundado por Ive tras su salida de Apple. Desde entonces, el vínculo creativo ha madurado hasta concretarse en la creación de io en 2024, una empresa independiente focalizada en diseño de hardware con IA, donde Ive reclutó a pesos pesados de su etapa en Apple como Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan.

Según Altman, “la IA es una tecnología increíble, pero las herramientas verdaderamente útiles requieren trabajo en la intersección de la tecnología, el diseño y la comprensión profunda de las personas y del mundo. Nadie puede hacer esto como Jony y su equipo”.

Sam & Jony introduce io

io se fusiona con OpenAI: diseño y hardware al servicio de la IA

Con esta operación, OpenAI no solo suma talento de élite, sino también una hoja de ruta tangible hacia una categoría completamente nueva de productos físicos. Más de 55 expertos en diseño industrial, ingeniería de hardware, software embebido y fabricación de dispositivos se incorporarán a OpenAI para trabajar codo con codo con sus equipos en San Francisco.

Aunque Jony Ive no se integrará formalmente en la estructura interna de OpenAI, su estudio LoveFrom asumirá la máxima responsabilidad en diseño y creatividad tanto para OpenAI como para io. Esto incluye desde hardware hasta el propio diseño del software y las interfaces que definirán la experiencia de usuario de los futuros productos.

“Tengo la creciente sensación de que todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este momento”, confesó Ive en una carta abierta. “Estoy agradecido por la oportunidad de ser parte de una colaboración tan importante”.

No se trata de reemplazar el smartphone, sino de reinventar el presente

A pesar de los rumores iniciales que apuntaban a un sustituto del smartphone, los primeros prototipos en desarrollo dentro de io, según fuentes cercanas al proyecto, no buscan reemplazar dispositivos existentes, sino crear nuevas formas de interacción natural con la IA. Hablamos de dispositivos con cámaras, sensores y capacidades de percepción espacial, diseñados desde cero para integrarse con modelos como GPT y DALL·E, y facilitar la computación contextual en tiempo real.

Esto encaja con la filosofía reciente de OpenAI, que apuesta por una IA que acompañe al usuario en el día a día sin invadirlo, funcionando en segundo plano, comprendiendo el entorno, interpretando emociones, y adaptándose a la intención del usuario.

¿Qué podemos esperar a partir de 2026?

Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los productos, OpenAI planea lanzar los primeros dispositivos diseñados por io en 2026, según confirmaron fuentes de la compañía. Estos nuevos aparatos podrían sentar las bases para una nueva categoría en la electrónica de consumo, centrada en la interacción conversacional, visual y gestual con sistemas de IA.

Este enfoque se alinea con la estrategia a largo plazo de OpenAI: ampliar la presencia de la inteligencia artificial más allá del escritorio o del navegador, llevándola al plano físico de forma natural, ubicua y responsable.

Una alianza con ADN Apple, pero con el alma de la IA

Con esta alianza, OpenAI se asegura un control total sobre el diseño y el desarrollo de hardware de próxima generación, al tiempo que rompe la barrera entre la potencia de sus modelos y la experiencia del usuario final. La incorporación de Ive y su equipo garantiza que la IA no solo sea potente, sino también hermosa, accesible e inspiradora.

Por ahora, la expectación está servida. Si el pasado de Jony Ive nos enseñó algo, es que el diseño puede cambiar la historia de la tecnología. Y si el presente de OpenAI sirve de guía, la inteligencia artificial está llamada a protagonizar el próximo gran salto. ¿Estamos ante la fusión definitiva entre forma, función e inteligencia?

Solo el tiempo —y quizás 2026— lo dirá.

Scroll al inicio