OpenAI lanzará su primer modelo de IA de peso abierto desde GPT-2

La compañía busca recuperar terreno frente a Google, Meta y DeepSeek con un modelo más accesible y orientado a desarrolladores

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de lenguaje de peso abierto, el primero desde GPT-2, que estará disponible en los próximos meses. Aunque no será completamente de código abierto, supone un giro estratégico significativo para una compañía que hasta ahora ha apostado por mantener sus modelos más avanzados como propiedad privada.

En el anuncio oficial, OpenAI ha confirmado que está organizando eventos para desarrolladores en San Francisco, Europa y la región Asia-Pacífico, con el objetivo de recopilar opiniones sobre cómo hacer que este nuevo modelo resulte lo más útil posible. Los desarrolladores interesados pueden apuntarse a través de este enlace.

¿Qué es un modelo de peso abierto?

Un modelo de peso abierto implica que los parámetros preentrenados del modelo (es decir, los valores que determinan cómo el modelo genera sus respuestas) estarán disponibles públicamente. Esto permite que desarrolladores e investigadores puedan:

  • Ejecutar el modelo localmente en sus propios servidores.
  • Realizar ajustes o fine-tuning para casos de uso específicos.
  • Integrar el modelo en sus propias aplicaciones personalizadas.

No debe confundirse con un modelo completamente open source, ya que otros elementos como el código de entrenamiento, los datasets o la infraestructura de desarrollo podrían seguir siendo privados o propietarios.

Un cambio en la estrategia de OpenAI

Hasta ahora, el acceso a los modelos de OpenAI, como GPT-4, se ha dado únicamente a través de interfaces web o mediante claves API, lo que restringía la capacidad de los usuarios para auditar, modificar o ejecutar los modelos de forma autónoma. Este nuevo enfoque responde tanto a presiones del mercado como a una creciente demanda de mayor transparencia y control por parte de la comunidad tecnológica.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que la empresa está aplicando su marco de preparación de riesgos habitual para evaluar el nuevo modelo antes de su publicación. Además, se realizarán auditorías adicionales teniendo en cuenta que este modelo podrá ser modificado libremente por los usuarios tras su lanzamiento.

Contexto competitivo

El anuncio llega en un momento donde OpenAI enfrenta una creciente competencia. Iniciativas como DeepSeek en China y modelos de código abierto como LLaMA de Meta o Gemini de Google han comenzado a restar protagonismo a OpenAI en el panorama de la Inteligencia Artificial. La apertura parcial de sus modelos podría ser un paso estratégico para frenar la pérdida de liderazgo y recuperar el favor de la comunidad técnica.

Sesiones con desarrolladores: prototipos y feedback

Los eventos programados servirán para probar prototipos tempranos del modelo y recibir feedback directo de la comunidad de desarrolladores. Esta fase de interacción busca afinar tanto las capacidades técnicas como las opciones de personalización que se ofrecerán en el lanzamiento final.

La empresa ha asegurado que está especialmente interesada en conocer cómo las grandes compañías, instituciones gubernamentales y organizaciones con requisitos de privacidad elevados podrían beneficiarse de ejecutar el modelo directamente en sus infraestructuras.

¿Qué se puede esperar?

Aunque aún no se ha confirmado la arquitectura ni los límites exactos del modelo, se espera que este nuevo sistema cuente con potentes capacidades de razonamiento, lo que lo haría especialmente atractivo para tareas complejas, desde análisis de texto avanzado hasta generación de código o automatización de procesos.

OpenAI también ha indicado que este modelo no sustituye a GPT-4 ni forma parte de sus versiones comerciales, sino que representa una línea paralela orientada a la accesibilidad y al desarrollo independiente.


Este movimiento marca una nueva etapa para OpenAI. Aunque limitado, el lanzamiento de un modelo de peso abierto envía una señal clara: la compañía está dispuesta a abrirse más a la comunidad y adaptarse a un entorno donde la colaboración, la transparencia y la soberanía tecnológica son cada vez más valoradas.

Scroll al inicio