OpenAI planea un centro de datos a escala de gigavatios en India pese a las alertas de burbuja en la IA

AI factory

La compañía busca reforzar su infraestructura en uno de sus principales mercados, con una inversión que podría marcar un antes y un después en el ecosistema digital del país.

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, prepara un movimiento estratégico de gran envergadura: la construcción de un centro de datos a escala de gigavatios en India, según adelantaron medios internacionales. La noticia llega en un momento en el que algunos analistas advierten de una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial generativa, pero la firma dirigida por Sam Altman parece dispuesta a redoblar su apuesta por la infraestructura crítica.

India, segundo mercado global de ChatGPT

El interés por India no es casual. El país se ha convertido en el segundo mayor mercado de ChatGPT por volumen de usuarios, solo por detrás de Estados Unidos. Con una población joven, un ecosistema tecnológico en expansión y un creciente interés empresarial por la automatización y la IA, India representa una oportunidad única para consolidar la presencia de OpenAI fuera de Occidente.

Además, el gobierno indio ha mostrado un fuerte compromiso con la digitalización y la soberanía tecnológica, lo que convierte a proyectos de esta magnitud en palanca de atracción para nuevas inversiones extranjeras.

Un proyecto a escala de gigavatios

Hablar de un centro de datos a “escala de gigavatios” implica infraestructuras capaces de consumir y gestionar cantidades de energía comparables a las de una ciudad mediana. Este tipo de complejos son ya habituales en Estados Unidos para soportar la carga de entrenamiento e inferencia de grandes modelos de lenguaje, pero trasladar esa magnitud a India supondría un salto histórico en su infraestructura digital.

La elección de India también responde a factores estratégicos: menor coste energético que en otros países, abundancia de talento en ingeniería y desarrollo de software, así como una posición geográfica que facilita la expansión hacia mercados de Asia y Oriente Medio.

Entre la oportunidad y la sombra de la burbuja

La noticia, sin embargo, no está exenta de controversia. En las últimas semanas, voces críticas del sector han advertido sobre una posible “burbuja de la IA”, alimentada por las enormes valoraciones de empresas y las inversiones multimillonarias en hardware, energía y centros de datos.

Un proyecto de estas dimensiones podría reforzar esa narrativa, aunque para OpenAI se trata de asegurar músculo tecnológico a largo plazo. Con modelos cada vez más complejos y consumidores de recursos —como GPT-5 o los sistemas de razonamiento multimodal—, disponer de capacidad propia y localizada es visto como esencial para mantener la competitividad frente a rivales como Google DeepMind, Anthropic o la china Baidu.

Impacto económico y geopolítico

Si se concreta, la inversión de OpenAI tendría un impacto económico significativo en India, no solo por la creación de miles de empleos en ingeniería, construcción y mantenimiento, sino también por el efecto arrastre en energías renovables y servicios cloud locales.

A nivel geopolítico, consolidaría al país como un nodo clave en la cadena global de la inteligencia artificial, en un momento en el que Estados Unidos y Europa buscan reducir su dependencia de China en semiconductores y centros de datos.

Conclusión

Mientras los analistas debaten si la IA está entrando en una fase de sobrecalentamiento financiero, OpenAI envía una señal inequívoca: su apuesta es de largo plazo y pasa por expandirse a mercados donde la demanda es real y creciente. India, con su demografía y su ecosistema digital en auge, se perfila como la pieza central de esa estrategia.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué significa que un centro de datos sea a “escala de gigavatios”?
Implica que el consumo energético del complejo puede alcanzar el gigavatio de potencia, suficiente para abastecer a una ciudad mediana. Estos centros son necesarios para entrenar y operar grandes modelos de inteligencia artificial.

¿Por qué India es tan importante para OpenAI?
Porque es el segundo mercado más grande de ChatGPT y cuenta con un ecosistema tecnológico dinámico, talento en ingeniería y políticas favorables para la digitalización.

*Qué riesgos existen en este proyecto?
El principal riesgo es financiero: la construcción y mantenimiento de un centro de datos de esta escala requiere inversiones multimillonarias y puede verse afectado por los vaivenes de la “burbuja” tecnológica.

¿Cómo podría beneficiarse India?
Además de la creación de empleo, un proyecto de este tipo impulsaría la transición energética hacia renovables, fortalecería la infraestructura cloud local y posicionaría a India como actor clave en la cadena global de IA.

Scroll al inicio