Austin / Sunnyvale, 14 de agosto de 2025. La carrera por liderar la inteligencia artificial empresarial acaba de sumar un nuevo capítulo. Oracle y Google Cloud han anunciado una alianza estratégica que permitirá a los clientes de Oracle acceder a los modelos más avanzados de Google Gemini, empezando por Gemini 2.5, a través del servicio OCI Generative AI.
La noticia llega en un momento clave: las grandes tecnológicas buscan consolidar su papel en la IA agentica, es decir, sistemas capaces no solo de responder, sino de ejecutar tareas complejas de forma autónoma dentro de entornos empresariales.
Gemini dentro de Oracle Cloud Infrastructure
Con este acuerdo, los clientes de Oracle podrán desplegar modelos multimodales de Gemini directamente desde su infraestructura cloud. Esto incluye aplicaciones tan diversas como:
- Comprensión multimodal, combinando texto, imágenes, vídeo o audio.
- Automatización de flujos de trabajo empresariales, desde recursos humanos hasta cadenas de suministro.
- Soporte a desarrolladores, con generación avanzada de código y herramientas de integración.
- Investigación y recuperación de conocimiento, con acceso a datos actualizados gracias a la integración con Google Search.
Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, subrayó la relevancia de esta apertura:
“Ahora los clientes de Oracle pueden acceder a nuestros modelos líderes directamente desde sus entornos Oracle, lo que facilita el despliegue de agentes de IA que optimicen la integración de datos, aceleren el desarrollo de software y transformen procesos clave”.
Una integración más profunda en camino
El acuerdo no se limitará a OCI Generative AI. Oracle adelantó que planea llevar los modelos de Gemini a Oracle Fusion Cloud Applications, lo que permitirá a los clientes integrarlos en áreas críticas como finanzas, recursos humanos, ventas, marketing y atención al cliente.
Clay Magouyrk, presidente de Oracle Cloud Infrastructure, lo describió como un paso decisivo hacia una oferta curada de modelos para empresas, que combinará opciones de código abierto y modelos propietarios:
“La disponibilidad de Gemini en OCI demuestra nuestro compromiso de ofrecer soluciones seguras, potentes y rentables para acelerar la innovación empresarial”.
Seguridad, escalabilidad y costes en el centro del debate
La alianza no es solo una cuestión de músculo tecnológico, sino también de confianza. Google Cloud y Oracle insisten en que Gemini destaca por:
- Cifrado robusto y políticas de privacidad estrictas.
- Amplias ventanas de contexto para procesar grandes volúmenes de datos corporativos.
- Razonamiento avanzado para entornos críticos.
Además, Oracle ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar Oracle Universal Credits para consumir los servicios de Gemini, lo que facilita la adopción sin costes ocultos adicionales.
¿Un movimiento contra Microsoft y OpenAI?
El acuerdo también tiene un trasfondo competitivo. Mientras Microsoft refuerza su alianza con OpenAI y empuja Copilot en todas sus aplicaciones, y Amazon impulsa a Anthropic en AWS, Oracle y Google han encontrado en Gemini un terreno común para desafiar este duopolio.
En paralelo, la asociación muestra cómo la industria está girando hacia un mercado multicloud en el que los clientes demandan flexibilidad para elegir modelos y proveedores sin quedar atados a un único ecosistema.
El trasfondo: la burbuja de los centros de datos
Sin embargo, no todo son luces. La disponibilidad de modelos cada vez más grandes y multimodales dispara la demanda de cómputo, lo que obliga a construir megacentros de datos en un contexto de creciente presión energética.
Analistas advierten de una posible “burbuja de la IA”: inversiones millonarias en infraestructura que podrían no sostenerse si el mercado empresarial no traduce estas capacidades en productividad real. Mientras tanto, alianzas como la de Oracle y Google Cloud buscan dar confianza a los clientes de que esta tecnología no es solo experimental, sino una palanca tangible de valor económico.
Un futuro de agentes empresariales
La gran promesa de este acuerdo es clara: habilitar la llegada de agentes empresariales de IA, capaces de:
- Procesar datos financieros y generar reportes en tiempo real.
- Analizar inventarios y ajustar automáticamente cadenas de suministro.
- Proporcionar soporte al cliente con un contexto completo de cada interacción.
En otras palabras, sistemas que reduzcan tareas repetitivas, aceleren la toma de decisiones y transformen la gestión corporativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué son los modelos Gemini de Google?
Son modelos de IA multimodales de última generación desarrollados por Google DeepMind y Google Cloud. Pueden procesar texto, imágenes, vídeo, audio e incluso código, con aplicaciones en múltiples sectores.
2. ¿Qué ventajas ofrece la alianza entre Oracle y Google Cloud?
Permite a los clientes de Oracle acceder a Gemini directamente desde OCI, integrarlos en sus aplicaciones empresariales y beneficiarse de un entorno multicloud flexible y seguro.
3. ¿Cómo afecta esto a la competencia entre grandes tecnológicas?
Refuerza a Oracle y Google frente al dominio de Microsoft + OpenAI y AWS + Anthropic, y muestra que el mercado empresarial quiere alternativas abiertas y multicloud.
4. ¿Existen riesgos en este modelo de expansión de la IA?
Sí. El enorme consumo energético y las inversiones en centros de datos plantean dudas sobre la sostenibilidad y el riesgo de una “burbuja de la IA” si la adopción empresarial no avanza al ritmo esperado.