Perplexity lanza un programa de publicidad en EE. UU., destacándose como alternativa premium a Google

La plataforma de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, Perplexity, ha dado un paso importante en su modelo de negocio con la introducción de publicidad en su interfaz. Tal como anunció en agosto, la compañía ha comenzado a experimentar con anuncios en el cuarto trimestre de 2024, apostando por un enfoque innovador y distinto al de Google, que también lanzó recientemente publicidad en sus respuestas generadas por IA.

Perplexity se presenta a las marcas como una opción “premium” en comparación con el gigante de la búsqueda, argumentando que su audiencia está compuesta por consumidores de alto nivel educativo y con mayores ingresos. Entre las primeras marcas que han decidido apostar por esta nueva forma de publicidad se encuentran Whole Foods Market, Universal McCann y PMG, empresas que, según Perplexity, buscan explorar este “nuevo paradigma de la publicidad” en un contexto de IA.

Publicidad impulsada por IA y sin influencia de los anunciantes

Una de las principales novedades de este programa publicitario es que los anuncios serán generados y presentados por la tecnología de IA de Perplexity y no por los anunciantes. Los anuncios aparecerán en forma de “preguntas patrocinadas” al lado de los resultados de búsqueda, y serán claramente etiquetados como “sponsored”. Esta estrategia, asegura la empresa, permitirá que la publicidad sea relevante sin sacrificar la precisión y la objetividad de las respuestas, uno de los principios fundamentales de la compañía.

La compañía ha defendido esta decisión como una forma de mantener su compromiso de ofrecer una experiencia de búsqueda clara, eficiente y sin sesgos. Según Perplexity, los usuarios no verán alterados los resultados de sus búsquedas y, al mismo tiempo, podrán interactuar con contenido relevante de las marcas de manera más orgánica.

Un paso hacia la autosostenibilidad

Perplexity ha destacado que esta incursión en la publicidad no solo es un experimento para generar ingresos, sino un paso necesario para asegurar la sostenibilidad de su plataforma y seguir invirtiendo en sus capacidades tecnológicas. “Para cumplir plenamente nuestra misión de estimular la curiosidad en el mundo, necesitamos construir un negocio robusto y autosostenible”, expresó la compañía en su comunicado. Los ingresos generados no solo permitirán continuar el desarrollo de la plataforma, sino también compartir beneficios con sus socios editoriales.

La compañía ha señalado que los ingresos por suscripción no son suficientes para sostener el crecimiento de su programa de asociados editoriales, el cual ha aumentado rápidamente en los últimos meses. En este contexto, la publicidad se perfila como una fuente de ingresos estable y escalable.

Retos y desafíos en la relación con medios de comunicación

A pesar del entusiasmo de Perplexity por este modelo, algunos analistas han advertido sobre posibles desafíos. En los últimos tiempos, Perplexity ha tenido enfrentamientos con medios como The New York Times y News Corp, quienes han acusado a la plataforma de plagio y falta de atribución en sus contenidos. Estos problemas podrían dificultar la relación de Perplexity con otros editores de noticias en un contexto en el que el respeto por los derechos de autor y la transparencia son fundamentales para muchos anunciantes.

La privacidad, prioridad en el modelo publicitario de Perplexity

Perplexity ha sido enfática en aclarar que su modelo publicitario protegerá la privacidad de los usuarios y evitará compartir su información personal con los anunciantes. “Nuestro enfoque de publicidad está diseñado para complementar la experiencia en Perplexity, sin comprometer la privacidad de nuestros usuarios”, aseguró la compañía. Además, la plataforma ha prometido que los formatos publicitarios podrán evolucionar en el futuro, pero mantendrán siempre los principios de transparencia y compromiso con el usuario.

En un mercado dominado por gigantes de la tecnología, Perplexity se posiciona como una alternativa enfocada en un público específico y en una experiencia de búsqueda limpia y centrada en el usuario. La respuesta de los usuarios y la aceptación de las marcas serán claves para determinar el éxito de esta iniciativa que, según Perplexity, busca abrir nuevas posibilidades en el mundo de la publicidad impulsada por IA.

Scroll al inicio