Policlínica Gipuzkoa Incorpora el Nuevo Robot Quirúrgico Da Vinci X

Quince años después de haber marcado un hito al introducir el primer robot quirúrgico en Gipuzkoa, Policlínica Gipuzkoa avanza en su compromiso con la innovación mediante la incorporación del último modelo de robot quirúrgico Da Vinci X. Este avance tecnológico trae consigo múltiples beneficios para los pacientes, consolidando así la posición de Quirónsalud como líder en innovación tecnológica y excelencia en el sector sanitario. Actualmente, casi la mitad de los hospitales del grupo en España disponen de esta avanzada tecnología.

Gregorio Garmendia, destacado urólogo de la Policlínica Gipuzkoa, resalta que el nuevo Da Vinci X no solo minimiza el sangrado durante las cirugías, sino que también permite estancias hospitalarias más cortas y acelera notablemente la recuperación funcional de los pacientes. La cirugía robótica, según Garmendia, ha revolucionado intervenciones en la próstata, riñón, vejiga y suelo pélvico, aumentando la precisión operativa y permitiendo realizar procedimientos más complejos.

El doctor Garmendia, quien realiza más de cien cirugías robóticas al año, subraya que esta tecnología avanzada no solo incrementa la precisión y reduce la invasividad de las operaciones, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes. Aunque las diferencias con los modelos anteriores no son drásticas, el Da Vinci X incorpora mejoras notables como la optimización de la visión, la miniaturización de los instrumentos quirúrgicos, mejor ergonomía y nuevas aplicaciones en especialidades que antes eran limitadas.

En cuanto a los pacientes con cáncer de próstata, Garmendia enfatiza que las ventajas son especialmente importantes. La cirugía robótica permite la preservación de funciones vitales como la continencia urinaria y la función eréctil, mejorando la calidad de vida postoperatoria. El urólogo asegura que en la actualidad la mayoría de estas intervenciones en Policlínica Gipuzkoa se llevan a cabo mediante cirugía robótica.

La aplicación de la cirugía robótica se extiende más allá de la urología, destacándose también en procedimientos de vejiga, riñón y suelo pélvico, así como en la cirugía general y del aparato digestivo. Esta tecnología permite acceder a áreas anatómicas complejas con gran precisión, lo que incrementa tanto la seguridad como la eficacia de los procedimientos, beneficiando a pacientes y cirujanos por igual. El Dr. Garmendia concluye que la robótica es una evolución natural de la laparoscopia, mejorando la vida de los pacientes y optimizando el trabajo quirúrgico.

Scroll al inicio