En el reciente AI Accelerator Institute Summit celebrado en Nueva York, Oren Michels, cofundador y CEO de Barndoor AI, abordó junto al profesor Alexander Puutio un tema crítico para las empresas que experimentan con la inteligencia artificial: las razones detrás del estancamiento de muchos pilotos de IA y las soluciones necesarias para desbloquear su potencial.
Barndoor AI, lanzada en mayo de 2025, busca resolver problemas relacionados con el acceso y la seguridad de los datos en el uso de agentes de IA en entornos empresariales. Oren Michels destacó durante el evento que la seguridad en el acceso a estos agentes es fundamental y cuestionó la efectividad de las estrategias actuales.
Michels identificó que los mayores desafíos surgen en la etapa de implementación de los pilotos de IA, donde muchas empresas no logran obtener resultados concretos. Relató el caso de un CEO que, tras solo tres meses de implementación de un piloto de IA, tuvo que desistir debido a problemas funcionales y falta de valor tangible, lo que ilustra una conceptualización errónea de cómo encaja la IA en el trabajo real de los empleados.
Los expertos coincidieron en que el problema radica no en la tecnología, sino en la desconexión entre las expectativas de los usuarios y la capacidad real de las tecnologías. Según Michels, la falta de acceso a herramientas específicas de IA y la ausencia de una clara comprensión de los problemas de negocio afectan la implementación exitosa.
Además, discutieron la necesidad de establecer límites claros para los agentes de IA en entornos empresariales y enfatizaron que la inversión de recursos no garantiza el éxito. Comprender cómo los empleados utilizan realmente estas herramientas es clave.
Un punto crucial que surgió fue la gestión de la complejidad de la IA. Michels propuso la creación de agentes especializados en lugar de sistemas únicos que abarcan todo. Este enfoque permitiría adaptaciones más específicas y gestión de la confusión inherente a la implementación de múltiples agentes.
Finalmente, los expertos subrayaron la importancia de mantener una supervisión humana y un enfoque gradual en la asignación de responsabilidades. Este método, similar a la incorporación de nuevos empleados, permitiría aprovechar el potencial de la IA de manera responsable y efectiva, equilibrando la confianza en la tecnología con la gobernanza adecuada para proteger los intereses empresariales.