Protégete Contra Estafas Románticas Este Día de San Valentín

A medida que se acerca el Día de San Valentín, se intensifican las advertencias sobre las estafas románticas, un tipo de fraude en línea que se ha vuelto tristemente común. Aprovechando el aumento de actividad en plataformas de citas y redes sociales durante esta época del año, los estafadores buscan engañar a personas desprevenidas haciéndose pasar por individuos atractivos y exitosos, frecuentemente con antecedentes militares o empresariales.

Las estafas románticas pueden iniciarse mediante mensajes de texto, correos electrónicos maliciosos o interacciones en aplicaciones de citas y redes sociales. Los estafadores tienden a mandar mensajes simultáneamente a numerosas personas en lo que se conoce como un esquema de «disparar y rezar», esperando que alguno de los destinatarios caiga en la trampa. Una vez que reciben una respuesta, buscan establecer un vínculo de confianza para, finalmente, solicitar dinero o proponer inversiones fraudulentas.

Para enfrentar este problema, plataformas como Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram han reforzado sus herramientas anti-estafa. Sus sistemas automatizados ahora son capaces de eliminar cuentas maliciosas que usurpan identidades, y se advierten a los usuarios cuando se detectan señales sospechosas. Esto se complementa con restricciones a cuentas que muestran comportamientos extraños. En Facebook Messenger, por ejemplo, se han implementado notificaciones de seguridad que alertan sobre cuentas sospechosas, y se están probando medidas similares en Instagram destinadas principalmente a adolescentes.

WhatsApp, por su parte, permite a los usuarios silenciar llamadas de números desconocidos para evitar contactos no deseados, entre los que podrían encontrarse estafadores. Además, gracias a la colaboración con la coalición Safer Internet India, esfuerzos para crear un ecosistema digital más seguro están en marcha, promoviendo un enfoque colaborativo entre proveedores de servicios digitales, empresas de telecomunicaciones, entidades financieras y organizaciones sociales.

El pasado año, Meta eliminó más de 408,000 cuentas fraudulentas desde países como Nigeria y Ghana, en un esfuerzo por reducir este tipo de actividad que va en aumento. Paralelamente, se está probando una nueva capa de defensa que involucra tecnología de reconocimiento facial para detectar y eliminar cuentas impostoras que intentan suplantar a figuras públicas.

Estas acciones tienen como finalidad crear un internet más seguro, enfatizando la importancia de la colaboración intersectorial para combatir las amenazas online en constante evolución.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio