La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) ha iniciado una investigación formal sobre la inversión de 4.000 millones de dólares de Amazon en la start-up de inteligencia artificial Anthropic, desarrolladora del chatbot Claude. La CMA ha señalado que posee “información suficiente” para examinar si esta inversión podría afectar negativamente a la competencia en el mercado británico.
Las autoridades británicas consideran que la asociación entre Amazon y Anthropic podría equivaler a una “cuasi-fusión”, un fenómeno donde grandes empresas tecnológicas invierten en o contratan personal de start-ups para obtener una posición dominante en el mercado. Este tipo de operaciones pueden tener un impacto negativo en la competencia al reducir las opciones disponibles para los consumidores y limitar la entrada de nuevas empresas al mercado.
En respuesta a la investigación, Anthropic ha declarado que sigue siendo una “empresa independiente”, y Amazon ha expresado su decepción con la CMA, argumentando que su colaboración con Anthropic “no cumple con el umbral de revisión” de la autoridad.
La CMA anunció el jueves que está revisando si la inversión de Amazon en Anthropic podría violar el Acta de Empresas de 2002. Si se concluye que la participación de Amazon en Anthropic resulta o puede esperarse que resulte en una reducción sustancial de la competencia en el mercado británico de bienes o servicios, Amazon podría enfrentarse a sanciones.
La fase 1 de la investigación se extenderá hasta el 4 de octubre, fecha límite para decidir si se avanzará a una segunda fase de investigación más detallada. La CMA había anunciado en abril que estaba examinando el acuerdo entre Amazon y Anthropic e invitó a todas las partes interesadas a presentar comentarios.
Amazon anunció en septiembre de 2023 que pagaría 4.000 millones de dólares por una participación minoritaria en Anthropic y que apoyaría el desarrollo de la empresa con sus plataformas de computación en la nube Amazon Web Services (AWS). La colaboración estratégica tiene como objetivo combinar el modelo de inteligencia artificial generativa de Anthropic, conocido como Claude, con la tecnología en la nube de AWS.
Claude es capaz de generar diálogos sofisticados, contenido creativo, razonamiento complejo e instrucciones detalladas. La asociación de Amazon con Anthropic pretende potenciar estas capacidades a través de los chips AWS Trainium e Inferentia.
En octubre de 2023, la CMA ya había iniciado una investigación de dos años sobre los negocios de computación en la nube de Amazon y Microsoft en el Reino Unido, donde ambas compañías tienen una participación conjunta de entre el 70 y el 80% del mercado. En noviembre del mismo año, la CMA aprobó compromisos de Amazon y Meta para resolver prácticas desleales relacionadas con sus plataformas de mercado.
La investigación actual subraya el creciente escrutinio regulatorio sobre las prácticas de grandes tecnológicas en Europa, reflejando una mayor preocupación por el impacto de las inversiones y asociaciones estratégicas en la competencia y el mercado.