Sam Altman contraataca a Meta tras su ofensiva para fichar talento de OpenAI

El CEO de OpenAI lanza un duro mensaje interno criticando las tácticas de reclutamiento de Meta, mientras promete mejores condiciones y defiende el valor de construir una AGI con propósito.

La batalla por el talento en inteligencia artificial se está calentando. Esta semana, Sam Altman, CEO de OpenAI, envió un mensaje contundente por Slack a sus equipos, en el que calificó como «de mal gusto» la estrategia agresiva de contratación desplegada por Meta para atraer a investigadores clave de la compañía.

Según reveló WIRED, Altman no se anduvo con rodeos: dijo que Meta ofreció hasta 300 millones de dólares en paquetes a cuatro años, pero aun así no logró captar a sus principales objetivos, viéndose obligada a “bajar bastante en su lista” de candidatos.

Cultura frente a cheques millonarios

El mensaje de Altman no se centró solo en la competencia salarial. Reforzó la promesa de revisar las compensaciones dentro de OpenAI, y afirmó que las acciones de la empresa aún tienen “muchísimo más potencial de crecimiento” que las de Meta.

Pero el núcleo de su argumentación fue cultural: advirtió que las tácticas de Meta pueden derivar en “profundos problemas de cultura organizacional”, en contraste con lo que él describió como el enfoque misión-driven (impulsado por un propósito) de OpenAI. “Hay una diferencia entre trabajar por una visión transformadora del futuro y perseguir el sabor de la semana”, escribió Altman.

Su mensaje llega justo cuando Mark Zuckerberg ha presentado internamente su nuevo proyecto: Meta Superintelligence Labs, una apuesta ambiciosa con 11 nuevos fichajes provenientes de OpenAI, Google y Anthropic. Entre ellos se incluyen perfiles senior que trabajaban en modelos de frontera.

“Como si entraran a robar en nuestra casa”

La tensión es palpable. Según informó también The Rundown, el CRO (Chief Research Officer) de OpenAI, Mark Chen, comparó la situación con “alguien entrando a nuestra casa”.

Y es que más allá de los millones o las promesas, lo que se pone en juego es la capacidad de las empresas para retener talento motivado por algo más que el sueldo. OpenAI ha intentado posicionarse como un lugar donde se construye el futuro de la inteligencia artificial general (AGI) con una visión ética, mientras que Meta intensifica su inversión para competir directamente en la carrera tecnológica global.

¿Quién ganará la guerra del talento en IA?

El tiempo dirá si el “espíritu de equipo” y la misión de OpenAI pueden resistir el embate de Meta, o si las ofertas descomunales y una estructura tecnológica bien financiada terminarán atrayendo a más mentes brillantes.

Por ahora, el movimiento deja clara una cosa: la guerra por el talento en inteligencia artificial ha entrado en una nueva fase, donde no solo se negocia el salario, sino también la narrativa de futuro que cada empresa promete a sus ingenieros e investigadores.

Scroll al inicio