St. Louis (Misuri). La explosión de la inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en la que las empresas crean, guardan y explotan sus datos. No es solo una sensación: según un white paper de IDC patrocinado por Seagate, el mundo generará 213.557 exabytes de datos en 2025, una cifra que se duplicará hasta los 527.469 exabytes en 2029. Al mismo tiempo, el número de ficheros y su tamaño medio se disparan por el uso de GenAI: el 78,4 % de las organizaciones ya crea tipos de contenido que antes no existían y el 66 % reconoce que el número total de archivos ha aumentado desde que adoptó herramientas de IA generativa.
En este contexto, Seagate Technology ha presentado sus nuevos sistemas Exos® 4U100 y 4U74 JBOD, dos plataformas de almacenamiento de muy alta capacidad pensadas para data centers y entornos edge donde la IA, la analítica avanzada y las regulaciones de soberanía del dato imponen requisitos extremos de densidad, rendimiento y eficiencia.
El buque insignia, Exos 4U100, entrega hasta 3,2 petabytes en un único chasis 4U, una densidad que apunta directamente a los retos de almacenamiento de la próxima década.
GenAI: más datos, más grandes y durante más tiempo
El estudio de IDC pone números a lo que muchos equipos de TI ya perciben en su día a día:
- 78,4 % de las empresas genera contenido que antes no producía, porque era demasiado caro o lento con métodos tradicionales.
- Más de dos tercios (66,0 %) afirman que el número de ficheros (documentos, imágenes, vídeos, presentaciones) ha aumentado tras adoptar GenAI; un 27,5 % habla de un crecimiento “significativo”.
- Más del 70 % reconoce que el tamaño medio de los archivos es ahora mayor; un 31 % indica que son “significativamente más grandes, ricos o complejos”.
- Más del 75 % espera que el contenido de vídeo al menos se duplique en los próximos cinco años por el uso de IA generativa.
No es solo cuestión de creación: GenAI también multiplica variaciones y alarga la vida de los datos. El 56,9 % de las organizaciones genera más versiones de un mismo contenido, y casi la mitad admite que está guardando más ficheros similares o redundantes. A la vez, 66,1 % prevé un aumento moderado o significativo de las necesidades de almacenamiento en los próximos dos años debido a GenAI, y el 65,1 % ya ha tenido que ampliar capacidad.
Todo ello se traduce en una presión evidente sobre la infraestructura: más ficheros, más grandes, más tiempo en disco y más copias. Ahí es donde entran los nuevos Exos.
Exos 4U100: 3,2 PB por chasis para IA, analítica y edge soberano
El Seagate Exos 4U100 está diseñado como un “ladrillo maestro” de almacenamiento masivo:
- Hasta 3,2 PB en un solo chasis 4U, lo que permite consolidar grandes volúmenes de datos en menos U de rack.
- Soporta discos SAS o SATA y está preparado para las unidades de próxima generación basadas en la tecnología Mozaic™ HAMR.
- Ofrece 70 % más eficiencia en refrigeración y alrededor de 30 % menos consumo energético que generaciones anteriores, un punto crítico en centros de datos con costes eléctricos al alza.
- Incluye mejoras mecánicas para instalación rápida, acceso tool-less y compatibilidad con distintos fondos de rack, tanto en grandes data centers como en sitios edge con espacio limitado.
Su diseño apunta a flujos de trabajo donde el almacenamiento deja de ser “simple archivo” y pasa a formar parte activa de la cadena de IA:
- Entrenamiento y fine-tuning de modelos, con checkpointing frecuente y conjuntos de datos gigantes.
- Retención a largo plazo de contenidos generados (texto, audio, vídeo, logs, sensores) que pueden reutilizarse para nuevos modelos o análisis históricos.
- Analítica en tiempo real en el edge, donde se ingiere y procesa vídeo, telemetría industrial o datos de IoT sin pasar por la nube.
“El Exos 4U100 marca el inicio de un capítulo audaz en la innovación de almacenamiento para el edge”, afirma Melyssa Banda, vicepresidenta sénior de Edge Storage and Services en Seagate. “No es solo un producto; es una demostración de nuestro compromiso con ayudar a las organizaciones a conservar más datos durante más tiempo, mientras evalúan el valor que esa información puede aportar a sus resultados futuros”.
Mozaic HAMR: más densidad para la “era exabyte”
La clave técnica detrás del salto de capacidad está en la tecnología Mozaic™ HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), que permite:
- Aumentar la densidad de bits en cada plato sin sacrificar fiabilidad.
- Seguir extendiendo la hoja de ruta de los discos duros como base de los tiers de muy alta capacidad, donde el coste por terabyte es determinante.
IDC recuerda en su informe que, a pesar de la popularidad de los SSD, los HDD seguirán proporcionando la mayoría de la capacidad de exabytes instalada en empresas gracias a su ventaja de coste y durabilidad para retención a largo plazo. Los nuevos Exos se apoyan precisamente en esa premisa: combinar escalabilidad de HDD con formatos de alta densidad para contener el crecimiento de datos en la era GenAI.
Exos 4U74: alta densidad SAS-4 para almacenamiento desagregado
Junto al 4U100, Seagate ha presentado el Exos 4U74 JBOD, que comparte filosofía de alta densidad, pero orientada a:
- Entornos que ya trabajan con arquitecturas desagregadas (pools de almacenamiento compartido para varios nodos de cómputo).
- Conectividad SAS-4 de alto rendimiento.
- Casos de uso como copias de seguridad masivas, archivado, data lakes empresariales o repositorios para analytics y log management.
Ambas plataformas pretenden cubrir el espectro completo de necesidades: desde clusters de IA y HPC en grandes centros de datos hasta nodos edge donde cada U de rack y cada vatio cuenta.
Soberanía del dato y seguridad “by design”
Las nuevas soluciones Exos también se alinean con la creciente preocupación por la soberanía digital y el cumplimiento normativo:
- Secure boot para garantizar que el firmware cargado es legítimo.
- Seagate Secure™, que incluye funciones de cifrado y certificación de seguridad.
- Gestión basada en Redfish, estándar abierto que facilita integración con herramientas de administración y automatización.
- Preparados para entornos que deben cumplir requisitos estrictos de residencia de datos, como administraciones públicas, sanidad, finanzas o industria crítica.
A medida que las leyes obligan a que ciertos datos permanezcan en un país o región, contar con bloques de almacenamiento de petabytes dentro de centros de datos locales se convierte en una pieza clave de las estrategias de soberanía cloud.
Estrategias de almacenamiento que ya se están moviendo
El white paper de IDC muestra que las empresas no se quedan de brazos cruzados frente al tsunami de datos:
- 51 % planea ampliar capacidad on-premise,
- 49 % quiere expandir almacenamiento en la nube,
- 46 % apuesta por compresión y deduplicación,
- y alrededor del 43 % prevé aplicar tiering y archivado para enviar datos fríos a capas más baratas.
En ese esquema, sistemas como Exos 4U100 y 4U74 encajan como:
- Tier de alta capacidad on-prem para datos que deben estar cerca de aplicaciones o bajo jurisdicción específica.
- Plataforma de archivado de largo plazo para contenido que puede convertirse en “combustible” de futuros modelos de IA.
- Recurso para buffers de ingesta donde los datos llegan a velocidad de línea desde sensores, cámaras o logs.
Disponibilidad y mercado objetivo
Seagate ha avanzado que tanto el Exos 4U100 como el Exos 4U74 estarán disponibles el próximo trimestre a través de su red de partners autorizados en todo el mundo, España incluida.
Los principales destinatarios:
- Proveedores de nube y hosting que quieren densidad máxima por U de rack.
- Empresas de medios y entretenimiento, vídeo vigilancia, retail y salud con grandes volúmenes de contenido multimedia.
- Organizaciones industriales y de transporte que incorporan visión artificial y analítica avanzada.
- Administraciones públicas y sectores regulados que necesitan nubes soberanas con almacenamiento local masivo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es relevante llegar a 3,2 PB en un único chasis 4U?
Porque permite consolidar más datos en menos espacio, reduciendo costes de rack, energía y refrigeración. En clústeres de IA, donde cada nodo necesita un lago de datos cercano, la densidad por chasis es crítica.
¿Los nuevos Exos sustituyen a la nube pública?
No. Están pensados para trabajar junto a la nube, cubriendo escenarios donde se requiere gran capacidad local, baja latencia, cumplimiento de soberanía o costes previsibles a largo plazo.
¿Cómo ayudan estas plataformas a afrontar el impacto de la IA generativa?
Al proporcionar capacidad masiva, eficiente y segura para:
- almacenar los datos con los que se entrenan modelos,
- conservar las salidas de IA que pueden reutilizarse o retrainarse,
- y absorber el aumento de ficheros y tamaños de archivo que trae la IA generativa.
¿Qué papel seguirán jugando los discos duros frente a los SSD en este contexto?
Según IDC, los HDD seguirán aportando la mayor parte de la capacidad de exabytes en empresas gracias a su mejor coste por terabyte y resistencia para retención prolongada, mientras que los SSD seguirán siendo el complemento ideal para capas de alto rendimiento.
Fuentes
- Seagate — Seagate Launches Next-Generation Edge Enterprise Storage, Engineered for Tomorrow’s Data Challenges (comunicado oficial, 12/11/2025).
- IDC — Content Creation in the Age of Generative AI: Implications for Value and Scale (white paper patrocinado por Seagate, octubre 2025).
vía: Informe IDC Seagate y Revista Cloud




