Sólo el 2.1% Evitó la IA Generativa en 2024: Descubre el Motivo

En el último año, el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa ha experimentado un notable aumento en el ámbito empresarial. Solo un 2.1% de los encuestados afirma no utilizar estas tecnologías, lo que representa una marcada disminución respecto al 11.8% registrado el año anterior. Este cambio pone de manifiesto una adopción creciente y una mayor familiaridad con estas soluciones digitales, marcando un hito en la percepción de la inteligencia artificial en las empresas.

La tendencia ascendente en el uso de estas herramientas puede atribuirse a diversos factores. Entre ellos destacan una mayor conciencia y comprensión de las herramientas disponibles, el acceso más amplio a estas tecnologías, y la efectividad comprobada junto con el retorno de inversión que pueden ofrecer. Además, influencias de colegas, tendencias de la industria, y cambios culturales y organizacionales en las empresas también han contribuido a este fenómeno.

Sin embargo, aún existe un pequeño segmento de empresas que se resisten a utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa. Un estudio indica que las razones principales son una preferencia por desarrollar soluciones internas (33.4%), falta de interés (33.3%) y una percepción de irrelevancia (33.3%). La inclinación hacia soluciones personalizadas responde, en parte, a preocupaciones sobre el control de los sistemas y la protección de información propietaria. Por otro lado, la falta de interés refleja la percepción de que estos recursos no aportan claras ventajas operativas.

Pese a esta reticencia, todos los encuestados que aún no utilizan estas herramientas manifestaron su disposición a adoptarlas en el futuro. Este dato señala un cambio en la percepción respecto al potencial valor de la inteligencia artificial generativa, incluso entre quienes todavía no han incorporado estas herramientas en sus procesos. La mayoría de las empresas consultadas muestra una postura neutral, evaluando los impactos y beneficios sin comprometerse de forma definitiva.

Cabe destacar que el 72.8% de los encuestados confían en estas herramientas, una cifra que ha permanecido constante con respecto al año anterior. No obstante, existen preocupaciones sobre la gestión de datos, especialmente en cuanto al posible uso indebido de información personal y la falta de transparencia en la gestión de dichos datos. Estas inquietudes subrayan la necesidad de establecer políticas claras sobre la gobernanza de datos, que los proveedores de inteligencia artificial deberían comunicar de manera efectiva.

Con un panorama en constante evolución, el futuro de la inteligencia artificial generativa resulta prometedor. Su implementación potencial en diversos sectores ofrece la posibilidad de conducir a una nueva ola de transformación digital, beneficando tanto a las empresas que ya han adoptado estas herramientas como a aquellas que aún están en la fase de evaluación. Este avance tecnológico sugiere una revolución en las operaciones comerciales, marcando el camino hacia un nuevo estándar de eficiencia y competitividad.

Scroll al inicio