Riverbed, líder en observabilidad impulsada por inteligencia artificial (IA), ha presentado los resultados de su encuesta global «Riverbed Global AI & Digital Experience Survey». Según el informe, las organizaciones están en pleno proceso de acelerar la adopción de la IA, aunque aún se enfrentan a obstáculos significativos. A pesar del optimismo generalizado, el estudio pone de relieve una realidad clave: aunque el 94% de los encuestados señala que la IA es una de las principales prioridades de la C-Suite y el 91% reconoce su potencial para proporcionar una ventaja competitiva, solo el 37% está completamente preparado para implementar proyectos de IA en la actualidad. Las principales barreras incluyen la calidad de los datos y la falta de escalabilidad, lo que impide a muchas organizaciones aprovechar al máximo los beneficios de la IA.
No obstante, se prevé que los próximos tres años marquen un periodo de rápida expansión en la adopción de IA, ya que las empresas están buscando soluciones y enfoques prácticos para superar estos desafíos. Para 2027, el 86% de los líderes empresariales espera que sus organizaciones estén plenamente preparadas para implementar sus estrategias y proyectos de IA.
Durante este periodo de maduración tecnológica, la IA pasará de ser vista como una herramienta para mejorar la eficiencia operativa a convertirse en un motor de crecimiento para las empresas. Actualmente, el 54% de los directivos señala que el principal uso de la IA es mejorar la eficiencia, frente al 46% que la utiliza para impulsar el crecimiento. Sin embargo, para 2027, el 58% de las organizaciones espera que la IA sea principalmente un impulsor del crecimiento, mientras que el 42% la seguirá utilizando para mejorar la eficiencia.
La confianza en la IA también está en aumento. Según el estudio, el 61% de los líderes encuestados preferiría utilizar IA para automatizar una actualización importante de TI, en comparación con el 39% que optaría por confiar en un coche autónomo para desplazarse por la ciudad.
La encuesta, que contó con la participación de 1.200 responsables de TI de empresas privadas y del sector público en siete países (Australia, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos y Arabia Saudí) y siete sectores industriales, ofrece una visión completa de cómo las organizaciones están gestionando la adopción e implementación de la IA. El estudio analiza el sentimiento global sobre la IA, las diferencias generacionales en la adopción, los beneficios percibidos, las brechas existentes, las estrategias para el éxito y el papel de la IA en las operaciones de TI y la experiencia digital.
«La IA está en la agenda de la C-Suite y es una prioridad para los líderes de TI, ya que la IA puede ofrecer enormes beneficios para las operaciones de TI, y transformar las industrias y la forma en la que trabajamos», señaló Jim Gargan, Director de Marketing de Riverbed. «A pesar del entusiasmo, nuestro estudio descubrió varias lagunas que las organizaciones deben superar para aprovechar todo el potencial de la IA. Lo que los líderes realmente quieren es pasar del bombo de la IA a una IA práctica que funcione y ofrezca resultados medibles. En Riverbed, estamos ayudando a los clientes con un enfoque práctico de la IA que proporciona una estrategia en toda la empresa para optimizar las experiencias digitales y mejorar las operaciones de TI. La IA de Riverbed es segura y precisa, y estamos abordando los retos más acuciantes de las empresas: proporcionando una automatización de la IA que funciona a escala; resolviendo la brecha de datos con una observabilidad integral en todas las TI utilizando datos reales y con soluciones de aceleración que apoyan los esfuerzos de IA moviendo los datos a cualquier lugar, rápidamente.»
El optimismo por la IA es alto entre los directivos y los empleados más jóvenes
Con la IA a punto de transformar las organizaciones de todo el mundo, la encuesta reveló que el entusiasmo por la IA es elevado entre los directivos, los empleados de las generaciones más jóvenes y las organizaciones en su conjunto.
- En la actualidad, el 66% de los directivos afirma que la IA es una prioridad estratégica clave para su organización, y otro 33% afirma que es al menos moderadamente importante.
- El 94% está de acuerdo en que la IA les ayudará a ofrecer una mejor experiencia digital a los usuarios finales.
- El 59% afirma que el sentimiento hacia la IA en su organización es positivo, el 37% neutral y sólo el 4% escéptico.
- Cuando se les preguntó qué generación se siente más cómoda con la IA en el lugar de trabajo, los líderes respondieron que la Generación Z (52%), seguida de los Millennials (39%), la Generación X (8%) y los Baby Boomers (1%). Sin embargo, en Estados Unidos, los Millennials se consideran nativos de la IA (47% frente al 40% de la Generación Z).
El estudio también reveló que la mayoría de las organizaciones han superado las etapas de evaluación y experimentación con la IA y, en la actualidad, el 65% está acelerando sus estrategias de IA con una inversión creciente en infraestructura y talento; y otro 23% se encuentra en la etapa de transformación final, en la que la IA está totalmente integrada en sus procesos empresariales.
Mejora de la experiencia digital y de las operaciones de TI con la IA
La anterior encuesta Global Digital Employee Experience (DEX) de Riverbed de 2023 descubrió que la DEX es un foco crítico para las organizaciones, especialmente con las crecientes expectativas digitales de los empleados de la Generación Z y Millennial, que representan aproximadamente la mitad de la fuerza laboral global. En la encuesta de este año, las empresas reconocieron el papel que desempeña la IA en la DEX, ya que el 86% de los líderes coincidieron en que la automatización de la IA es importante para mejorar la eficiencia de TI y ofrecer una experiencia digital mejorada a los usuarios finales. Los encuestados clasificaron los cinco principales modos en que esperan utilizar la IA para TI para mejorar la DEX dentro de 3 años, que incluyen: automatización del flujo de trabajo (72%), remediación automatizada (69%), disponibilidad de soporte 24/7 como chatbots (63%), perspectivas basadas en datos (59%) y análisis de retroalimentación (57%). Los líderes encuestados también señalaron que esperan ver muchos beneficios a través del uso de la IA en las operaciones de TI, incluyendo la mejora de la eficiencia operativa y la productividad, tiempos de respuesta más rápidos del servicio de asistencia de TI, aumento de los ingresos y una mejor experiencia digital de los empleados.
Todos los líderes encuestados esperan utilizar, probar o empezar a idear la IA Generativa (el tipo de IA más publicitado) para las operaciones de TI en un plazo de 12-18 meses. Actualmente, sólo el 34% de las organizaciones han puesto en producción casos de uso de IA Generativa para operaciones de TI o han completado prototipos que planean llevar a producción. Dentro de 12-18 meses, esta cifra casi se duplicará hasta el 67%, y el resto de las organizaciones se encontrarán en las fases de ideación.
A pesar del entusiasmo y los beneficios de la IA, existen varias lagunas
A pesar del entusiasmo generalizado por la IA, el estudio identificó tres grandes lagunas que las organizaciones deben superar para garantizar que su adopción se traduzca en beneficios y éxito empresarial.
- Brecha de realidad. La gran mayoría de los encuestados (82%) cree que está por delante de sus competidores (incluido un 30 % de forma significativa) en lo que respecta a la adopción de la IA para los servicios de TI y la experiencia digital, y solo un 5% afirma estar ligeramente por detrás. Esta brecha entre percepción y realidad indica que muchos líderes confían demasiado en el punto en el que se encuentran sus TI en su viaje hacia la IA en relación con sus homólogos del sector.
- Brecha de preparación. Como se ha indicado anteriormente, existe una brecha de preparación, ya que sólo el 37% de los directivos afirma que su organización está totalmente preparada para implantar proyectos de IA en la actualidad. Además, el 72 % afirma que, dado que la IA aún está madurando, es difícil implantarla para que funcione y se extienda.
- Brecha de datos. Casi todos los directivos (85%) reconocen que unos datos fiables son fundamentales para una IA excelente. Sin embargo, de los encuestados, el 69% están preocupados por la eficacia de los datos de su organización para el uso de la IA, y sólo cuatro de cada 10 calificaron sus datos como excelentes en cuanto a integridad (43%) y precisión (40%), con un 42% señalando que la calidad de sus datos es una barrera para una mayor inversión en IA. Además, a muchos de los encuestados les preocupa la seguridad de los datos en relación con la IA, incluido el 76 % de los directivos a los que les preocupa que sus datos privados sean de dominio público.
Estrategias para impulsar iniciativas de IA exitosas
Las empresas están tomando varias medidas para superar los retos e impulsar estrategias de IA exitosas que ofrezcan resultados tangibles. Para abordar la preparación para la IA, el 57% de las organizaciones han formado equipos dedicados a la IA, y el 45% equipos de observabilidad y/o experiencia de usuario.
En lo que respecta a los datos, la gran mayoría de los líderes (86%) afirma que el uso de datos reales, en lugar de datos sintéticos, es crucial en los esfuerzos de la IA para mejorar la experiencia digital. Además, el 84% de los encuestados está de acuerdo en que la observabilidad en todos los elementos de TI es importante en una estrategia de AIOps, y al menos el 82% dice que la observabilidad para superar los puntos ciegos de la red -incluyendo la nube pública, los entornos de trabajo remotos, las arquitecturas Zero Trust y los dispositivos móviles propiedad de la empresa-, es extremadamente o moderadamente importante.
El estudio también encontró varias correlaciones entre la adopción exitosa de la IA por parte de las organizaciones de alto rendimiento (con un crecimiento de los ingresos del 10,5% o superior), frente a las organizaciones de bajo rendimiento (ingresos planos o en declive).
- Las organizaciones de alto rendimiento dan prioridad a la IA, ya que el 74% la considera una prioridad estratégica clave (y el 26%, moderadamente importante), frente al 56% de las organizaciones de bajo rendimiento.
- El 67% de las empresas de alto rendimiento están aprovechando la IA en todo su potencial actual para mejorar la experiencia digital de los empleados (DEX), frente al 45% de las empresas de bajo rendimiento.
- El 63% de las empresas de alto rendimiento ofrecen una amplia formación en IA, frente al 41% de las de bajo rendimiento.
La encuesta Riverbed Global AI & Digital Experience encuestó a 1.200 responsables de la toma de decisiones de TI, de empresas privadas y sector público de siete países y de siete industrias diferentes, todas ellas con más de 250 millones de dólares de ingresos anuales (más de 500 millones en EE.UU., Reino Unido y Francia). Entre los sectores se encontraban la industria manufacturera, los servicios financieros, el retail, la administración pública, los proveedores de servicios sanitarios, la energía y los servicios públicos, y el transporte y las aerolíneas. La encuesta fue realizada por Coleman Parkes Research en junio de 2024.