Space Llama: El Modelo de IA de Código Abierto de Meta se Lanza al Espacio

En un notable avance de la innovación estadounidense, el modelo de inteligencia artificial de código abierto Llama, desarrollado por Meta, va a ser desplegado en la Estación Espacial Internacional (ISS). En colaboración con Booz Allen, se ha finamente ajustado una versión del Llama 3.2 que será utilizada en el Laboratorio Nacional de la ISS, donde los astronautas realizan investigaciones científicas que no podrían llevarse a cabo en la Tierra.

Llama, como plataforma de código abierto, proporciona una flexibilidad significativa y se puede descargar para su uso en máquinas que no tengan acceso a internet. Esto es crucial considerando que en la ISS no hay conexión a internet, eliminando así la necesidad de transferir datos a través de una empresa de inteligencia artificial para su procesamiento y asegurando este entorno altamente sensible. Su bajo costo y adaptabilidad también son factores clave en el entorno del laboratorio espacial, donde los investigadores deben adaptarse rápidamente y mantener los proyectos dentro del presupuesto.

La infraestructura técnica para Space Llama integra la A2E2™ de Booz Allen, el Spaceborne Computer-2 de Hewlett Packard Enterprise, y la computación acelerada de NVIDIA, lo que permite operar capacidades avanzadas de IA directamente en la ISS. Esta infraestructura innovadora ha conseguido reducir tareas de IA que antes tomaban minutos a apenas un segundo, gracias al ajuste fino de los modelos con el software NVIDIA CUDA y sus bibliotecas de aceleración como cuDNN y cuBLAS. Esto permite a los astronautas aprovechar las tecnologías digitales para la investigación, la toma rápida de decisiones y el acceso ágil a datos, sin el riesgo de perder conectividad.

Space Llama incorporará IA generativa y multimodal, capaz de generar contenido a partir de indicaciones y de procesar múltiples tipos de datos, tales como texto, imágenes y sonido. Esto ofrece la posibilidad de recuperar información vital de documentos técnicos y manuales sin necesidad de internet.

Este desarrollo se basa en el éxito previo de Booz Allen con la operación de un modelo de lenguaje grande generativo en el espacio durante agosto de 2024. En noviembre de ese mismo año, se anunció que los modelos Llama de código abierto estarían disponibles para agencias del gobierno estadounidense y socios del sector privado, haciendo realidad la iniciativa de Space Llama.

Bill Vass, director de tecnología en Booz Allen, comentó: «La innovación espacial ha estado históricamente limitada por la dependencia en la conectividad terrestre para capacidades de cómputo y comunicación. Space Llama lleva herramientas directamente al borde del espacio para realizar reparaciones críticas y mantener el Laboratorio Nacional de la ISS».

Este proyecto emblemático no solo enfrentará los desafíos únicos de realizar investigaciones científicas en la estructura más grande que la humanidad ha puesto en el espacio, sino que también representa un paso fundamental para la exploración lunar y marciana, el fortalecimiento de capacidades modernas de satélites y drones, y la próxima generación de sistemas autónomos.

La colaboración entre Meta y Booz Allen destaca la importancia del modelo de IA de código abierto para mantener la competitividad estadounidense. Este proyecto inicial refleja una visión de futuro donde modelos como Llama juegan un papel crucial en la exploración y la investigación espacial, trabajando en conjunto con los astronautas para resolver problemas complejos y promover la innovación global.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio