Tareas Desafiantes para la IA en Europa

Meta ha anunciado sus planes para entrenar inteligencia artificial utilizando contenido público, como publicaciones y comentarios compartidos por adultos en sus plataformas dentro de la Unión Europea (UE). Esta iniciativa, que se suma al exitoso lanzamiento de Meta AI en Europa el mes pasado, busca mejorar la comprensión y reflejo de las culturas, lenguas e historia de los usuarios europeos mediante el uso de interacciones con la inteligencia artificial de Meta, como preguntas y consultas, para optimizar sus modelos.

A partir de esta semana, los usuarios de las plataformas de Meta en la UE comenzarán a recibir notificaciones, tanto en la aplicación como por correo electrónico, que explican el tipo de datos que se utilizarán y cómo esto beneficiará la experiencia del usuario y mejorará la inteligencia artificial en Meta. Estas notificaciones incluirán un enlace a un formulario donde las personas pueden objetar al uso de sus datos en cualquier momento. Meta ha resaltado que este formulario es de fácil acceso y manejo, y se respetarán todas las objeciones recibidas, tanto previas como nuevas.

Meta asegura que no se utilizarán mensajes privados con amigos y familiares para entrenar sus modelos de inteligencia artificial y que no se empleará información pública de cuentas de menores de edad en la UE para este propósito. La compañía ya había indicado anteriormente que su objetivo es no solo ofrecer inteligencia artificial a los europeos, sino construirla pensando en ellos, para así comprender las diversas complejidades y matices de las diferentes comunidades europeas. Esto incluye desde dialectos y coloquialismos hasta conocimientos hiperlocales y las maneras únicas de utilizar el humor y la ironía en cada país.

El tipo de entrenamiento de inteligencia artificial que realiza Meta no es exclusivo, ni para la empresa ni para Europa, sino que es un método común practicado desde hace tiempo en otras regiones y por otras compañías como Google y OpenAI. Meta se enorgullece de que su enfoque sea más transparente que el de muchos de sus competidores en el sector.

La compañía recalca que sus procedimientos cumplen con las leyes y regulaciones europeas. El año pasado, Meta pausó el entrenamiento de sus modelos de lenguaje hasta que los reguladores aclararon los requisitos legales, acogiendo positivamente la opinión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), que confirmó que su enfoque inicial cumplía con sus obligaciones legales. Meta asegura que continuará colaborando con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) para seguir aprovechando al máximo los beneficios de la inteligencia artificial generativa para los ciudadanos europeos.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio