Void, el editor de código abierto que quiere ser la alternativa real a Cursor

En un panorama dominado por editores de código potenciados con IA como Cursor o Windsurf, ha irrumpido un proyecto que busca devolver a los desarrolladores control y transparencia. Se trata de Void, un editor de código abierto basado en Visual Studio Code que integra agentes de IA y compatibilidad con modelos de última generación, pero sin depender de backends privados ni intermediarios.

Respaldado por Y Combinator, Void se presenta como una alternativa que combina la familiaridad de VS Code con nuevas funciones de inteligencia artificial orientadas a la productividad y la privacidad.


Un VS Code con superpoderes de IA

Void es un fork de VS Code, lo que significa que mantiene toda la compatibilidad con temas, atajos de teclado y configuraciones. Para los usuarios, la transición es transparente: basta con importar sus preferencias con un solo clic.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Autocompletado con Tab: predicciones de código aplicables al instante.
  • Quick Edit: edición en línea sobre una selección de código.
  • Chat integrado: con modos Agent, Gather y conversación normal.
  • Checkpoints: puntos de control para visualizar y revertir cambios de modelos de IA.
  • Detección de errores de lint integrada.
  • Ediciones rápidas en archivos grandes (incluso de 1.000 líneas).

Cualquier modelo, en cualquier lugar

Uno de los elementos diferenciadores de Void es su arquitectura de conexión directa con modelos de lenguaje. A diferencia de Cursor o Windsurf, Void no envía mensajes a un backend privado. El usuario decide:

  • Modelos locales y privados: compatibilidad con Ollama, DeepSeek, Llama, Gemma, Qwen y vLLM.
  • Modelos en la nube: integración directa con proveedores como OpenAI (GPT), Anthropic (Claude), Google (Gemini) y xAI (Grok).

Esto significa que el desarrollador puede autoalojar modelos open source para evitar depender de créditos de API, o bien conectarse a servicios comerciales cuando lo necesite.


Agentes de IA con acceso al sistema

Void lleva la integración un paso más allá con Agent Mode, que permite a los modelos actuar sobre el propio entorno de desarrollo:

  • Crear, editar y borrar archivos o carpetas.
  • Acceso al terminal integrado.
  • Compatibilidad con MCP (Model Context Protocol) para usar herramientas externas.

En paralelo, ofrece Gather Mode, una versión restringida que permite leer y buscar en el código sin modificarlo, ideal para tareas de análisis seguro.


Comunidad y desarrollo abierto

El proyecto está alojado en GitHub (voideditor/void) bajo licencia Apache 2.0, con un repositorio que ya acumula más de 2.700 commits.

La comunidad tiene un papel central en Void:

  • Se organizan reuniones semanales en Discord con los colaboradores.
  • El equipo comparte versiones preliminares y notas de desarrollo en abierto.
  • Existe una guía detallada de contribución y un VOID_CODEBASE_GUIDE para facilitar el trabajo a nuevos desarrolladores.

Aunque el trabajo en el IDE se encuentra en una pausa temporal mientras el equipo experimenta con nuevas ideas de IA, las versiones beta están disponibles para descarga y los debates activos continúan en su canal de Discord.


Un editor para quienes quieren control

Void responde a una necesidad creciente en la comunidad de desarrolladores: usar IA sin ceder la privacidad de los datos del código. Al no pasar por servidores privados ni intermediarios, el editor garantiza que el usuario retenga el control de su información sensible, un aspecto clave para empresas y proyectos críticos.

La filosofía detrás del proyecto es clara: dotar a los programadores de herramientas de IA avanzadas, pero bajo un modelo de software libre, modular y transparente.


Conclusión

Void no pretende competir únicamente en funciones, sino también en valores: apertura, privacidad y comunidad. En un contexto donde el debate sobre quién controla los modelos de IA es cada vez más relevante, este editor ofrece a los desarrolladores la posibilidad de trabajar con IA en sus propios términos.

Si la adopción crece, Void podría convertirse en un referente dentro del movimiento de herramientas de IA abiertas, equilibrando la balanza frente a soluciones propietarias cada vez más cerradas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué diferencia a Void de Cursor o Windsurf?
Void es de código abierto y no usa backends privados. El usuario conecta directamente sus propios modelos locales o en la nube, lo que le da control total sobre sus datos.

2. ¿Puedo usar mis extensiones y configuraciones de VS Code en Void?
Sí. Al ser un fork de VS Code, Void permite transferir temas, keybindings y configuraciones en un solo clic.

3. ¿Qué modelos de IA son compatibles con Void?
Desde modelos locales como Llama, DeepSeek, Gemma o Qwen, hasta modelos comerciales como GPT, Claude, Gemini o Grok.

4. ¿Dónde puedo descargar Void o contribuir al proyecto?
El código está disponible en GitHub: github.com/voideditor/void, y también se puede descargar la versión beta desde voideditor.com.

Scroll al inicio