En un mercado minorista cada vez más competitivo y dinámico, Walmart ha dado un paso decisivo hacia la digitalización de sus procesos con el lanzamiento de Wally, un asistente basado en inteligencia artificial generativa (GenAI). Esta herramienta, diseñada específicamente para los comerciantes de la compañía, permite automatizar análisis complejos y agilizar la toma de decisiones en cuestión de segundos, transformando la forma en la que se gestiona el abastecimiento de productos tanto en tiendas físicas como en plataformas online.
Los comerciantes de Walmart son los encargados de garantizar que los productos estén disponibles para los consumidores en el momento y lugar adecuados. Sin embargo, esta tarea suele estar acompañada de análisis exhaustivos de ventas, gestión de inventarios y elaboración de informes, procesos que tradicionalmente consumen muchas horas de trabajo y requieren el manejo de múltiples hojas de cálculo.
Con Wally, este escenario cambia radicalmente. El asistente permite que un comerciante, por ejemplo, que deba analizar la evolución de la demanda de panes con alto contenido proteico, pueda obtener respuestas inmediatas sobre ventas por región, rendimiento por marca y comportamiento del consumidor, todo con solo formular una consulta directa.
Principales funciones de Wally
Wally ha sido desarrollado con tecnología de IA propia de Walmart, a medida de las necesidades del comercio minorista. Sus funcionalidades incluyen:
- Análisis instantáneo de datos: Accede y procesa grandes volúmenes de información de ventas, inventarios y tendencias, eliminando la necesidad de generar informes manualmente.
- Detección de causas raíz: Identifica los factores que inciden en el rendimiento positivo o negativo de una categoría o producto.
- Soporte operativo: Responde preguntas diarias de los comerciantes y facilita la creación de tickets para resolver incidencias.
- Automatización de cálculos complejos: Ejecuta predicciones y aplica fórmulas avanzadas de manera automática, sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del usuario.
La herramienta se presenta con una interfaz intuitiva que permite a cualquier comerciante de Walmart interactuar con la plataforma mediante preguntas en lenguaje natural, obteniendo insights clave de forma sencilla.
Un avance estratégico en la innovación minorista
El desarrollo de Wally no estuvo exento de retos. Los modelos de IA existentes no se adaptaban al nivel de precisión y contexto que Walmart requería, lo que llevó a la empresa a crear una capa semántica propia. Esta innovación permite a Wally comprender y gestionar datos internos con exactitud, garantizando que la información proporcionada sea relevante y accionable.
La acogida entre los empleados ha sido altamente positiva. Además, Walmart ya trabaja en nuevas actualizaciones que permitirán que Wally no solo entregue análisis, sino que también pueda ejecutar acciones tácticas automáticas dentro de parámetros configurables, lo que facilitará aún más la gestión de inventarios y estrategias comerciales.
La llegada de Wally marca un hito en la transformación digital del gigante minorista, reforzando su liderazgo en innovación tecnológica aplicada al eCommerce. Con esta apuesta, Walmart busca mejorar la eficiencia interna y, al mismo tiempo, garantizar que los productos adecuados estén disponibles para los clientes en el momento oportuno, fortaleciendo así su posición en el mercado global.
Fuente: Ecomerce news