La startup Altera está revolucionando el campo de la inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de lo que denominan «humanos digitales». Utilizando GPT-4, el modelo de lenguaje avanzado de OpenAI, la compañía busca crear agentes autónomos capaces de interactuar y colaborar con humanos de manera natural y prolongada.
Un nuevo paradigma en la interacción humano-IA
El Dr. Robert Yang, CEO de Altera, lidera este ambicioso proyecto que pretende llevar la interacción entre humanos y máquinas a un nuevo nivel. Según Yang, estos agentes no solo asistirán a las personas, sino que también podrán interactuar, colaborar e incluso experimentar emociones.
El primer producto de Altera demuestra el potencial de esta tecnología: agentes autónomos capaces de jugar a Minecraft con usuarios humanos, comportándose de manera similar a un amigo real.
Superando desafíos técnicos
Uno de los mayores obstáculos que enfrentó el equipo de Altera fue la degradación de datos, un problema común en los sistemas de IA que toman decisiones autónomas durante períodos prolongados. Para solucionarlo, la empresa recurrió a los modelos de lenguaje de OpenAI.
«Los agentes de IA interactúan con el mundo, tomando decisiones en tiempo real, pero a medida que su propia producción se convierte en su futura entrada, la calidad de los datos se degrada con el tiempo», explica Yang.
Innovación inspirada en el cerebro humano
Altera ha desarrollado un sistema de múltiples módulos en paralelo que imita la estructura del cerebro humano. Esta arquitectura, combinada con los modelos GPT de OpenAI, permite a los agentes procesar emociones y desarrollar un sentido del yo a largo plazo.
«Nuestro sistema compuesto combina varios módulos en paralelo, cada uno impulsado por modelos de OpenAI. Estos módulos están inspirados en funciones cerebrales, como el cuello de botella de la atención, la memoria de trabajo y la cognición social», detalla Yang.
Resultados prometedores y futuro potencial
A mediados de 2024, los «humanos digitales» de Altera pueden operar de forma autónoma durante hasta cuatro horas, un logro significativo en comparación con otros modelos de IA en el mercado. La empresa ha demostrado la eficacia de su tecnología en entornos virtuales como Minecraft, sentando las bases para futuras simulaciones más complejas con múltiples agentes.
Altera planea escalar sus esfuerzos para crear sociedades enteras de humanos digitales capaces de interacciones a largo plazo y matizadas. Las aplicaciones potenciales van desde los videojuegos hasta la productividad, abriendo nuevas posibilidades en la intersección entre la vida digital y la humana.
vía: OpenAI