Los últimos años han representado un desafío significativo para las cadenas de suministro a nivel mundial, enfrentando interrupciones inesperadas provocadas por cierres pandémicos y tensiones geopolíticas. Este contexto ha incentivado a gobiernos y organizaciones a comprender que la excelencia en la gestión de las cadenas de suministro no solo se basa en la eficiencia, sino también en la habilidad de adaptarse a las disrupciones mediante una gestión estratégica de riesgos.
En respuesta a estas necesidades, Amazon ha introducido Bedrock, un servicio gestionado que permite a las organizaciones desarrollar y desplegar aplicaciones de inteligencia artificial generativa utilizando modelos avanzados a través de una única API. Una de las características destacadas de este servicio es Amazon Bedrock Flows, que facilita la construcción de flujos de trabajo conectando diversas fuentes de datos y modelos de inteligencia artificial, lo que permite crear soluciones de cadena de suministro ágiles y capaces de resistir ante desafíos cambiantes.
La implementación inicial de Amazon Bedrock Flows se enfocará en integrar sistemas empresariales para monitorear la escasez de dispositivos médicos y desplegar estrategias de mitigación basadas en la información contenida en las Amazon Bedrock Knowledge Bases o datos almacenados en Amazon S3. El objetivo primordial es establecer un sistema que pueda prever los riesgos en la cadena de suministro.
El proceso de este flujo de trabajo se estructura de manera que un asistente evalúe la necesidad de revisión de un dispositivo médico tras recibir una solicitud. En caso de identificar una escasez de dispositivos de alto riesgo, se generan automáticamente estrategias de mitigación que son enviadas a los responsables pertinentes vía correo electrónico. Para dispositivos de riesgo medio, se registran las acciones necesarias, mientras que para dispositivos de bajo riesgo, solamente se informa sobre la escasez, sin tomar medidas adicionales.
Además, el sistema cuenta con una arquitectura que orquesta el flujo de trabajo de la inteligencia artificial generativa, permitiendo realizar consultas y conexiones que optimizan la toma de decisiones. A través de este enfoque, las empresas pueden crear sistemas de monitoreo automatizados, establecer marcos de gestión de riesgos predictivos y tomar decisiones más rápidas basadas en datos generativos.
Con esta innovadora herramienta, Amazon brinda a las organizaciones la oportunidad de transformar la gestión de su cadena de suministro, no solo reaccionando ante las crisis, sino también anticipándose y adaptándose a un entorno en continuo cambio.