Avance de DeepSeek en IA: Menos Recursos, Gran Impacto

Elena Digital López

El pasado 26 de diciembre, la empresa china DeepSeek revolucionó el campo de la inteligencia artificial al presentar DeepSeek-V3, una innovadora tecnología que compite a la par con los sistemas avanzados de chatbots de gigantes como OpenAI y Google. Este desarrollo es notable no solo por sus capacidades, sino por la eficiencia en costos que logró durante su creación. A diferencia de sus competidores masivos, DeepSeek logró avanzar con un menor número de procesadores especializados, los cuales son cruciales en este tipo de innovación tecnológica.

Los procesadores utilizados por DeepSeek están en el epicentro de una intensa pugna tecnológica entre Estados Unidos y China. Estados Unidos ha intentado mantener su supremacía en inteligencia artificial imponiendo restricciones a la exportación de chips avanzados, como los producidos por Nvidia, hacia China. Sin embargo, el triunfo de DeepSeek, que utilizó recursos computacionales valorados en apenas 6 millones de dólares en comparación con los supuestos 100 millones de dólares invertidos por Meta, cuestiona la efectividad de estas restricciones comerciales.

Chris V. Nicholson, de Page One Ventures, resaltó que este caso demuestra la posibilidad de que más empresas puedan competir en el mercado de la inteligencia artificial invirtiendo montos mucho menores, democratizando así el acceso a estas avanzadas tecnologías. Hasta ahora, se pensaba que solo las empresas con capital considerable podían desafiar a las principales compañías de inteligencia artificial, que entrenan sus sistemas en supercomputadoras con miles de chips.

DeepSeek, con tan solo 2000 chips de Nvidia, ha ejemplificado cómo las restricciones impuestas han propiciado una innovación única dentro de China. Tal como afirmó Jeffrey Ding de la Universidad George Washington, esta situación obligó a DeepSeek a buscar soluciones creativas para el desarrollo de su tecnología.

En un contexto de intensificación de las limitaciones por parte de Estados Unidos para evitar que empresas chinas accedan a chips avanzados de IA, DeepSeek ha optado por utilizar sus ganancias derivadas del comercio cuantitativo para invertir en estos procesadores desde 2021. Enfocándose en la investigación en IA en lugar de productos para el consumidor, la empresa ha sorteado las rigurosas regulaciones chinas sobre inteligencia artificial de consumo, permitiéndole atraer talentos de élite y explorar áreas innovadoras, desde la poesía hasta la resolución de exámenes complejos.

Este avance por parte de DeepSeek pone de manifiesto no solo su creciente habilidad en inteligencia artificial, sino también una transformación hacia la inteligencia artificial de código abierto, tendencia que está ganando tracción conforme empresas como Meta hacen públicas sus tecnologías. Este cambio potencialmente posiciona a China como un jugador crítico en el desarrollo de inteligencia artificial, planteando así un desafío estratégico a la supremacía de Estados Unidos.

Conforme continúa el debate en Estados Unidos sobre los riesgos asociados a la apertura de la inteligencia artificial, como la propagación de desinformación, la comunidad global de código abierto, liderada cada vez más por China, podría definir el futuro de la IA, sugiriendo un cambio geopolítico relevante en el terreno tecnológico global.

Scroll al inicio