Bluesky, la red social emergente que busca posicionarse como una alternativa a X (antes conocida como Twitter), ha declarado oficialmente que no utilizará el contenido de sus usuarios para entrenar herramientas de inteligencia artificial generativa. Este anuncio llega en un contexto en el que plataformas como X y Meta enfrentan críticas por emplear datos públicos de usuarios para mejorar sus sistemas de IA.
En un comunicado publicado el viernes, la plataforma afirmó: “No usamos ninguno de sus contenidos para entrenar inteligencia artificial generativa, y no tenemos intención de hacerlo”. La declaración se produce el mismo día en que entraron en vigor los nuevos términos de servicio de X, los cuales otorgan a esta plataforma la capacidad de analizar texto e información de los usuarios para entrenar sus modelos de IA.
Bluesky: Una promesa a los creadores
El compromiso de Bluesky busca reforzar la confianza entre su creciente base de usuarios, que incluye a numerosos artistas y creadores preocupados por el uso indebido de sus publicaciones en otras plataformas. Según Emily Liu, portavoz de Bluesky, aunque la red es abierta y pública, están considerando medidas para garantizar que terceros respeten el consentimiento de los usuarios al acceder a sus datos.
“Bluesky es una red social pública, similar a otros sitios web en Internet”, explicó Liu. “Aunque los archivos robots.txt no siempre evitan que las empresas externas rastreen esos datos, queremos hacer nuestra parte para proteger a los usuarios y estamos evaluando formas de lograrlo”.
Moderación de contenido asistida por IA
Aunque Bluesky no utiliza contenido de usuarios para entrenar sistemas de IA generativa, sí recurre a la inteligencia artificial para la moderación de contenido. Esto incluye la gestión de publicaciones que podrían infringir las normas de la plataforma y la asistencia en el feed algorítmico Discover. “Ninguno de estos sistemas de IA está entrenado con contenido de los usuarios”, aclaró la compañía.
Este enfoque contrasta con la política de Meta, que recientemente admitió haber entrenado modelos de IA con prácticamente todo el contenido público desde 2007. A pesar de esta práctica, Meta ha comenzado a implementar características que compiten directamente con Bluesky, como feeds personalizados, que buscan atraer a usuarios descontentos con X.
Crecimiento y desafíos de Bluesky
Bluesky ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas semanas, superando los 17 millones de usuarios, según datos internos. Este aumento ha venido acompañado de un incremento en actividades como spam, estafas y trolling, lo que ha llevado a la plataforma a reforzar su equipo de moderación.
David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire) y experto en Internet, comenta sobre el fenómeno: “Bluesky quiere crecer y promete mucho. Están repitiendo el modelo inicial de Twitter, pero el tiempo dirá si terminan en un camino similar”.
Competencia feroz en el espacio de microblogging
La expansión de Bluesky se produce en un momento en el que plataformas como Meta Threads también están ganando terreno. Según Adam Mosseri, jefe de Threads, la aplicación ha acumulado más de 15 millones de registros en lo que va del mes, consolidándose como un competidor directo.
Sin embargo, el enfoque de Bluesky en la transparencia y la protección del contenido de los usuarios podría convertirse en un factor diferenciador clave en un mercado cada vez más saturado. Mientras otras plataformas enfrentan críticas por su manejo de datos, Bluesky intenta posicionarse como una opción ética y centrada en la comunidad.
El futuro de la confianza en redes sociales
Con las preocupaciones sobre el uso de datos en aumento, el compromiso de Bluesky de no entrenar IA generativa con publicaciones de usuarios representa un paso hacia una mayor confianza y transparencia en el ecosistema digital. A medida que la plataforma continúa creciendo, el desafío será mantener este compromiso mientras gestiona su expansión y enfrenta una competencia intensa de gigantes tecnológicos como Meta y X.