Carrefour lanza su plataforma global de IA en España con superagentes basados en Gemini 2.0

La cadena de distribución apuesta por una inteligencia artificial transversal con asistentes internos y formación masiva en Gemini

En un movimiento estratégico hacia la integración total de la inteligencia artificial en el entorno corporativo, Carrefour ha presentado oficialmente ai.carrefour, su nueva plataforma de IA desarrollada sobre la arquitectura de Gemini 2.0 de Google. España ha sido el país elegido como banco de pruebas mundial para este ambicioso despliegue que busca redefinir el retail a través de modelos generativos y agentes inteligentes.

La presentación se ha llevado a cabo en la sede de la compañía en Madrid, con la participación de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y Emmanuel Grenier, Chief E-commerce, Data & Digital Transformation Officer del Grupo Carrefour, quien fue recibido por uno.ia, el primer «superagente de IA» operativo dentro de la organización.

Un superagente para la gestión ejecutiva

Uno.ia se presenta como un asistente de IA generativa capaz de gestionar tareas complejas como la organización de agendas, redacción de informes ejecutivos y síntesis de documentos. Gracias a su integración con Gemini 2.0, este agente dispone de capacidades multimodales y una arquitectura que le permite interactuar de forma fluida con múltiples fuentes internas y externas, respetando la privacidad y gobernanza del dato.

Pero uno.ia es solo el comienzo. Carrefour ha confirmado el desarrollo de múltiples superagentes que cubrirán áreas como experiencia de cliente, recursos humanos y soporte comercial. Todos ellos diseñados para automatizar procesos críticos y facilitar el trabajo colaborativo humano-IA en tiempo real.

IA para todos: formación interna masiva

Uno de los pilares del proyecto es la formación interna. Carrefour ha iniciado un plan global para capacitar en IA generativa a sus más de 320.000 empleados, con especial énfasis en el entorno de trabajo Gemini. El objetivo no es solo utilizar herramientas de IA, sino transformar la cultura digital de la compañía para hacerla más ágil, predictiva y orientada al dato.

“Estamos entrando en una nueva era de IA aplicada al negocio. Carrefour ha decidido liderarla no solo con tecnología, sino con personas capacitadas para aprovecharla al máximo”, afirmó Elodie Perthuisot.

Arquitectura abierta y escalable

Ai.carrefour se integra con Gemini 2.0, aprovechando su capacidad para trabajar con lenguaje natural, datos tabulares, hojas de cálculo, imágenes y documentos, todo bajo una capa de seguridad y control de acceso diseñada para entornos empresariales. El ecosistema, desarrollado por el equipo de Carrefour Digital Hub, permite la orquestación de agentes personalizados, con interfaces conversacionales y motores de decisión adaptados a cada área de negocio.

La solución se ha diseñado para ser extensible a otros países y unidades de negocio del grupo en 2025 y 2026, con el objetivo de consolidar una infraestructura de IA corporativa resiliente, sostenible y alineada con los principios de transparencia y responsabilidad ética.

Un ejemplo pionero de IA corporativa aplicada

Con esta iniciativa, Carrefour no solo acelera su propia digitalización, sino que se posiciona como uno de los primeros grandes retailers europeos en incorporar la inteligencia artificial generativa como una capa estructural del negocio, con agentes diseñados para tareas específicas y una apuesta decidida por la capacitación masiva.

El evento ha sido seguido por más de 3.000 empleados en directo, y ha contado con la participación del divulgador tecnológico Pau García-Milà, que ha subrayado el impacto positivo de esta transformación tecnológica si va acompañada de una gestión del cambio inclusiva.

Fuente: Noticias Revista Cloud

Scroll al inicio