Seguridad

Ciberataques a modelos de IA: nuevas amenazas para una tecnología en expansión

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de transformación para sectores como la salud, la industria, el transporte o la educación. Sin embargo, su creciente presencia en procesos críticos la convierte también en un objetivo prioritario para cibercriminales. Así lo advierten diversos informes de ciberseguridad que revelan un aumento sostenido de ataques dirigidos a modelos de IA,

La cuenta atrás de la seguridad digital: cómo la computación cuántica desafía a la nube y la inteligencia artificial

La computación cuántica está cada vez más cerca de dejar de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una realidad con impacto directo en la tecnología que usamos cada día. Su desarrollo promete avances extraordinarios en campos como la medicina, la ciencia de materiales o la optimización industrial. Pero también representa una amenaza directa para uno de los pilares

Elena Digital López

OpenAI Aumenta los Recompensas por Vulnerabilidades Críticas a $100.000

El gigante de la inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que incrementará su pago máximo por recompensas de bugs hasta $100.000, frente a los $20.000 anteriores. Este cambio forma parte de un plan más amplio de la empresa para externalizar el descubrimiento de vulnerabilidades críticas y de alto impacto en su infraestructura y productos. El nuevo programa de recompensas es solo

Cómo proteger tus datos ante los ataques a modelos generativos como ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) y los modelos de lenguaje generativo, como ChatGPT, han transformado radicalmente la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Sin embargo, con grandes avances también surgen grandes riesgos, y una de las amenazas más preocupantes hoy en día son los ataques de inyección de prompts. Este tipo de ataques permite a los ciberdelincuentes manipular los

DeepSeek-V3: La startup china que desafía a los gigantes de la IA generativa

La inteligencia artificial generativa está revolucionando industrias a un ritmo vertiginoso, impulsando innovaciones que transforman la manera en que interactuamos con la tecnología. En este dinámico panorama, startups emergentes compiten con gigantes tecnológicos como OpenAI, Anthropic y Meta para liderar el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados. Sin embargo, una empresa china, DeepSeek, está marcando una nueva pauta con su

Hospitales en alerta: hallazgos preocupantes en transcripciones de Whisper de OpenAI

La tecnología de transcripción Whisper, de OpenAI, lanzada en septiembre como herramienta de código abierto para la transcripción de audio en múltiples idiomas, está generando preocupación en el sector de la salud. Más de 30.000 profesionales médicos y 40 sistemas de salud han integrado Whisper en sus procesos para transcribir reuniones con pacientes. Sin embargo, investigadores y expertos en ingeniería

Meta rechaza el pacto voluntario de seguridad de IA de la Unión Europea

La empresa tecnológica Meta ha anunciado su decisión de no firmar el pacto voluntario de seguridad de inteligencia artificial (IA) propuesto por la Unión Europea. Esta medida busca establecer estándares para regular el desarrollo de la IA antes de que la Ley de IA de la UE entre plenamente en vigor en 2027. La postura de Meta contrasta notablemente con

GoldPickaxe: La amenaza del malware que explota datos faciales para crear deepfakes

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial y el reconocimiento facial, donde la tecnología avanza rápidamente, una nueva amenaza está emergiendo con preocupantes implicaciones: GoldPickaxe. Este malware representa una evolución significativa en la forma en que los ciberdelincuentes utilizan la inteligencia artificial para comprometer la seguridad personal y financiera. A continuación, exploramos cómo funciona GoldPickaxe y qué medidas pueden

Microsoft corrige vulnerabilidad crítica en Copilot Studio que exponía datos confidenciales

Microsoft ha abordado recientemente una vulnerabilidad crítica en su plataforma Copilot Studio que podría haber expuesto información confidencial a través de un fallo en la protección de solicitudes del lado del servidor (SSRF). Identificada como CVE-2024-38206 y con una puntuación CVSS de 8.5, la brecha de seguridad ha sido corregida tras su descubrimiento por parte de investigadores de ciberseguridad. La

Scroll al inicio