Seguridad

Ataques a la IA que ya están aquí: Prompt Injection y Data Poisoning (y el plan realista para frenarlos)

La inteligencia artificial ha dejado de ser un experimento para convertirse en la capa operativa de miles de productos. Esa madurez trae un reverso: se ha vuelto superficie de ataque. Distintos estudios recientes sitúan a la IA en el centro del toolkit del adversario: más automatización, campañas de phishing hiperpersonalizadas y una presión creciente sobre la última línea de defensa,

Así usan llamadas falsas para clonar tu voz con IA y robar tu identidad: del “hola, ¿me oyes?” al “autoriza esta transferencia”

Durante años, los deepfakes fueron casi una curiosidad: vídeos con rostros desalineados, labios que no encajaban y voces robóticas. En 2025 el cuadro ha cambiado. La inteligencia artificial ha convertido las falsificaciones de audio en algo verosímil, rápido y barato, hasta el punto de que ya es posible suplantar tu voz en tiempo real durante una llamada. Ese salto abre

Sistemas operativos agénticos: ¿comodidad o cesión de control? El futuro que se cocina entre Microsoft, Apple y Google

La palabra de moda en Silicon Valley no es “aplicación”, sino “agente”. El sector prepara una nueva capa por encima del sistema operativo clásico —Windows, macOS, Android— que promete entender objetivos, orquestar pasos, abrir y cerrar apps, escribir correos, comprar billetes, editar documentos y hablar con otros servicios sin que el usuario tenga que pensar en cada clic. Son los

NIST/CAISI pone bajo lupa a DeepSeek: rinde menos que los modelos de EE. UU., cuesta más a igual desempeño y es mucho más vulnerable a ataques de seguridad

Un nuevo informe técnico del Center for AI Standards and Innovation (CAISI), integrado en el NIST de EE. UU., evalúa los modelos de DeepSeek (V3.1, R1-0528 y R1) frente a referencias estadounidenses (GPT-5, GPT-5-mini, gpt-oss y Opus 4) en 19 pruebas de ciberseguridad, ingeniería de software, ciencia, conocimiento general, matemáticas, coste y seguridad. Conclusión: los modelos de DeepSeek quedan por

Elena Digital López

IA maliciosa y desinformación: la respuesta del CCN-CERT y la comparación con Europa

La inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y protegemos nuestras infraestructuras. Pero al mismo tiempo, también ha abierto la puerta a un nuevo tipo de ciberamenazas: ataques potenciados por IA capaces de generar campañas de phishing hiperrealistas, malware que se adapta en tiempo real y deepfakes indistinguibles de la realidad. En este escenario, España

Grok y la filtración que destapa sus polémicas personalidades conspiranoicas y extremas

La compañía de Elon Musk, xAI, vuelve a situarse en el centro de la polémica tras descubrirse que su chatbot Grok expuso accidentalmente en su propia web interna una serie de instrucciones confidenciales —los llamados system prompts— que describen cómo debía actuar bajo diferentes personalidades. Entre ellas, destacan dos perfiles especialmente controvertidos: un “conspiranoico loco” inspirado en foros como 4chan

Los modelos de IA siguen cayendo en trampas de phishing: el lado oscuro de los LLMs en la navegación web

Un informe de Netcraft revela que un 34 % de las URLs sugeridas por modelos de lenguaje como GPT-4 al buscar sitios oficiales de marcas son incorrectas o directamente peligrosas. La inteligencia artificial, en lugar de protegernos, podría estar exponiéndonos a nuevos riesgos. La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que buscamos y accedemos a la información. Desde motores

Ceder tus fotos a la IA: los peligros invisibles y desconocidos

Redes sociales y compañías desarrolladoras de inteligencia artificial se reservan el derecho de utilizar las imágenes subidas por los usuarios para entrenar a sus modelos El problema invisible: cuando nuestras fotos alimentan a las máquinas Uno de los grandes misterios del mundo digital es si realmente existe alguien que se haya leído de manera sistemática los términos y condiciones de

Scroll al inicio