Claude y la función computer use: un avance en la inteligencia artificial de Anthropic para controlar ordenadores

La inteligencia artificial ha sido durante mucho tiempo una herramienta prometedora para simplificar tareas, pero ahora Anthropic, una startup centrada en el desarrollo de IA, ha dado un paso más con la introducción de computer use. Esta función, parte de su modelo de IA llamado Claude, permite a la IA interactuar con ordenadores como lo haría una persona, moviendo el cursor, abriendo aplicaciones y completando formularios automáticamente. Este avance ofrece un sinfín de posibilidades para automatizar procesos complejos y simplificar el uso de dispositivos digitales.

¿Qué es computer use?

La nueva funcionalidad de computer use, traducida como “uso de computadora”, permite que Claude realice acciones que antes solo podían ejecutarse mediante macros o scripts específicos. Sin embargo, el enfoque de Anthropic va mucho más allá: Claude puede analizar capturas de pantalla y calcular movimientos necesarios para hacer clic en los lugares adecuados, adaptándose dinámicamente al entorno visual del dispositivo. Este desarrollo habilita a la IA para actuar de manera autónoma en tareas que requieren interacción visual y manual, algo que promete cambiar la forma en que usamos la tecnología.

Ética y seguridad en el control automatizado

Con el poder de controlar ordenadores viene también la responsabilidad de prevenir posibles usos indebidos. Anthropic ha implementado clasificadores avanzados que detectan cuando el uso de la computadora podría derivar en actividades no deseadas, como la desinformación o el fraude. La empresa insiste en que su objetivo con computer use es desarrollar un asistente eficaz y ético, que solo facilite tareas legítimas.

Aplicaciones prácticas y primeras pruebas

Aunque aún se encuentra en fase de pruebas, varias compañías ya han comenzado a probar la función. Empresas como Asana, Canva y DoorDash han explorado el uso de computer use para automatizar flujos de trabajo en sus plataformas. Estos primeros experimentos destacan el potencial de Claude como asistente capaz de ejecutar operaciones complejas en programas y sistemas, lo que representa un cambio hacia la automatización avanzada.

Retos para los desarrolladores y el futuro de la automatización

Uno de los principales retos en la adopción de computer use será lograr que la interacción entre usuario e IA sea fluida y precisa. Para garantizar una experiencia óptima y segura, Anthropic recomienda que las pruebas de esta funcionalidad se realicen en entornos controlados, como máquinas virtuales. De esta forma, los desarrolladores pueden explorar sus capacidades sin exponer datos o sistemas en producción.

Competencia en la carrera por la automatización total

Anthropic no es la única empresa explorando el control de dispositivos mediante IA. Google ha anunciado recientemente su propio proyecto llamado Jarvis, que permitirá a su IA realizar tareas automáticas en navegadores, mientras que OpenAI trabaja en una tecnología similar denominada Tools. La carrera por lograr que las inteligencias artificiales controlen dispositivos de manera eficiente y segura está en pleno desarrollo, y se espera que en los próximos años este tipo de herramientas se conviertan en parte de la vida cotidiana.

Con computer use, Anthropic ha dado un paso importante hacia una IA más funcional y versátil. Si bien queda camino por recorrer en términos de seguridad y adaptabilidad, las posibilidades de contar con un asistente digital que opere dispositivos abren la puerta a un nuevo nivel de interacción tecnológica.

Scroll al inicio