En el marco del Generative AI Summit, celebrado en Silicon Valley, Ralph Gootee, cofundador de TigerEye, compartió escenario con Tim Mitchell, líder de la línea de negocio en el Instituto de Aceleración de IA. Ambos discutieron sobre la transformación de la inteligencia empresarial impulsada por la inteligencia artificial (IA). Durante la entrevista, Gootee reflexionó sobre las lecciones aprendidas en la construcción de sus anteriores empresas y cómo TigerEye está cambiando el panorama de la inteligencia empresarial. Esto se logra mediante el uso de la IA, permitiendo a las organizaciones obtener información confiable sin malgastar recursos en analíticas personalizadas.
Gootee, conocido por haber cofundado PlanGrid, señaló que uno de sus mayores aprendizajes fue el uso ineficiente de recursos calificados en la creación de analíticas que podrían haberse destinado a mejorar características de productos. Con TigerEye, busca ayudar a otras empresas a evitar estos errores, ofreciendo una solución integral que abarca ventas, marketing y finanzas.
TigerEye se diferencia de sus competidores al haber sido diseñada para integrar IA desde su origen, a diferencia de otras empresas que la incorporan de manera improvisada. Su capacidad para generar SQL de manera autónoma permite ofrecer respuestas verificables y explicativas.
El evento también subrayó la importancia de la colaboración entre grandes corporaciones y startups, propiciando un intercambio beneficioso de experiencias. Gootee destacó los desafíos que presenta un roadmap en un entorno de IA en constante evolución, subrayando la necesidad de adaptación rápida a los avances tecnológicos.
Respecto al futuro, Gootee imagina un enfoque en desafíos sectoriales específicos, como la gestión de territorios en ventas. TigerEye busca optimizar la distribución de cuentas y segmentar negocios para proporcionar soluciones eficaces.
La adopción de herramientas basadas en IA muestra que las startups y empresas medianas están más dispuestas a asumir riesgos en comparación con grandes corporaciones, que son más cautelosas. En estas últimas, la existencia de múltiples equipos de IA sin una dirección clara puede entorpecer la implementación efectiva de nuevas tecnologías.
A medida que la IA continúa dando forma al futuro de la inteligencia empresarial, el éxito dependerá de la capacidad para ofrecer soluciones prácticas y confiables que satisfagan las necesidades del mercado. La propuesta de TigerEye, combinando IA con analíticas transparentes, señala un futuro donde los equipos puedan dedicar más tiempo a la acción sobre las ideas derivadas de los datos. Las empresas que se enfoquen en los desafíos específicos de su sector y en crear valor para sus clientes liderarán este cambio.