DeepSeek R1 utiliza los chips Ascend 910C de Huawei, evidenciando el avance de China en la inteligencia artificial

El modelo de inteligencia artificial (IA) R1 de la empresa china DeepSeek está realizando tareas de inferencia utilizando los chips Ascend 910C de Huawei, según informes recientes. Este hecho no solo subraya la creciente capacidad tecnológica de China en el sector de la IA, sino que también pone de manifiesto cómo la industria local está reduciendo su dependencia de componentes extranjeros, como los de NVIDIA, en medio de las tensiones geopolíticas.

DeepSeek, una firma de IA que ha irrumpido con fuerza en los mercados globales, ha generado un impacto significativo en el panorama tecnológico y financiero. Su modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés), el R1, ha sido noticia no solo por sus capacidades, sino también por su supuesta influencia en los mercados bursátiles estadounidenses. Según algunos informes, el anuncio del R1 habría provocado una caída de 2 billones de dólares en el valor de las acciones en Wall Street, generando inquietud entre los inversores.

Aunque los detalles sobre los recursos computacionales empleados para entrenar el R1 siguen siendo objeto de debate, se ha confirmado que el modelo utiliza los chips Ascend 910C de Huawei para tareas de inferencia. Este desarrollo es especialmente relevante, ya que los 910C se presentan como una alternativa directa a los aceleradores de IA Hopper H100 de NVIDIA, una de las empresas líderes en este campo a nivel mundial.

Según el analista Alexander Doria, quien compartió esta información en su cuenta de Twitter el 28 de enero de 2025, DeepSeek entrenó su modelo utilizando los chips H800 de NVIDIA, pero ha optado por los Ascend 910C de Huawei para la fase de inferencia. Este cambio refleja no solo la confianza en la tecnología local, sino también las ventajas que ofrece Huawei en términos de disponibilidad y coste, especialmente en un contexto en el que las restricciones comerciales han dificultado el acceso a ciertos componentes de NVIDIA.

https://twitter.com/dorialexander/status/1884167945280278857

Huawei y su apuesta por la IA

Huawei, conocido principalmente por su liderazgo en telecomunicaciones, ha estado desarrollando una línea de chips de IA que compiten directamente con los productos de gigantes como NVIDIA. Los Ascend 910C, cuya producción en masa estaba prevista para el primer trimestre de 2025, ya han captado la atención de importantes empresas chinas del sector tecnológico, como ByteDance y Tencent.

Aunque las especificaciones técnicas de los 910C no se han revelado en su totalidad, se rumorea que Huawei está trabajando en una nueva generación de chips Ascend que rivalizarían con los Blackwell de NVIDIA, lo que podría intensificar aún más la competencia global en este campo.

Desafíos y controversias

El caso de DeepSeek también ha generado cierta confusión en los medios. Por un lado, se ha mencionado que el costo total de entrenar el R1 alcanzó los 5 millones de dólares, pero esta cifra se refiere únicamente al gasto de ejecutar el modelo final, no al entrenamiento completo. Por otro lado, se ha señalado que DeepSeek tuvo acceso a más de 50.000 unidades de los chips H100 de NVIDIA, lo que sugiere que los recursos empleados fueron comparables a los utilizados por otros modelos de IA de vanguardia.

En este contexto, la decisión de DeepSeek de recurrir a los chips de Huawei para la inferencia es una muestra de la creciente madurez de la industria china de la IA. No solo se trata de una opción más asequible, sino también de una estrategia para fortalecer la autonomía tecnológica del país en un sector clave.

Mirando hacia el futuro

El éxito de DeepSeek y la adopción de los Ascend 910C de Huawei son indicadores claros de que China está acelerando su desarrollo en el campo de la IA. Con Huawei a la cabeza de la producción de chips avanzados y empresas como DeepSeek impulsando la innovación en modelos de lenguaje grande, la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial se está volviendo cada vez más competitiva.

Este avance no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino también geopolíticas, ya que el dominio en la IA es considerado un factor crucial para la seguridad nacional y la influencia económica. Con este panorama, es evidente que China está dispuesta a consolidar su posición como una potencia tecnológica de primer orden.

vía: Wccftech

Scroll al inicio