Empresas Chinas aprovechan AWS para acceder a chips de IA restringidos por EE.UU.

En medio de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, las empresas chinas han encontrado una vía inesperada para acceder a tecnología de inteligencia artificial avanzada. Según documentos de licitación obtenidos por Reuters, estas empresas están utilizando los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS) y otros proveedores para sortear las restricciones impuestas por Washington a la exportación de chips de IA.

Acceso a Tecnología Avanzada a Través de Servicios en la Nube

Estados Unidos ha implementado embargos a la exportación de chips de alta gama y herramientas de IA para limitar las capacidades militares de China. Sin embargo, los documentos revelan que las empresas chinas están utilizando AWS y otros servicios en la nube para eludir estas restricciones. Esto se debe a que las leyes estadounidenses se centran en la exportación directa de productos y no específicamente en el acceso remoto a través de plataformas en la nube.

Entre las empresas chinas mencionadas, se encuentran varias que han utilizado intermediarios locales para acceder a los servicios de AWS. Estos intermediarios permiten que las empresas chinas utilicen chips de IA avanzados, como los de Nvidia, sin que el proveedor de la nube tenga que enfrentar problemas legales directos por la exportación de tecnología restringida.

AWS Cumple con las Leyes, Pero la Brecha de Seguridad Persiste

Amazon ha declarado que cumple con todas las leyes estadounidenses aplicables y que su provisión de servicios en la nube no infringe las normativas actuales. Sin embargo, la brecha en las regulaciones ha levantado preocupaciones en EE.UU. sobre la seguridad y la integridad de su tecnología avanzada.

Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., ha expresado su preocupación sobre estas lagunas legales. McCaul ha afirmado que es crucial abordar estos problemas para evitar que entidades extranjeras obtengan acceso a capacidades informáticas avanzadas mediante servicios en la nube.

La Respuesta de EE.UU. y Nuevas Regulaciones

El gobierno de EE.UU. está trabajando para fortalecer las restricciones y cerrar las brechas en la regulación del acceso remoto a la tecnología estadounidense. En enero, el Departamento de Comercio propuso una ley que exigiría a los proveedores de servicios en la nube autenticar a los grandes usuarios de modelos de IA y reportar cualquier uso para actividades cibernéticas maliciosas.

Aunque esta ley aún está en proceso, se espera que, si se aprueba, imponga restricciones más estrictas a los clientes extranjeros que utilicen la infraestructura en la nube de EE.UU. para entrenar modelos de IA avanzados.

Demanda de Servicios en la Nube en China

A pesar de las restricciones, la demanda de servicios en la nube por parte de empresas chinas sigue siendo alta. Instituciones como la Universidad de Shenzhen y el Instituto de Investigación Avanzada de Suzhou han utilizado AWS para acceder a servidores en la nube con chips Nvidia A100 y H100. También se ha informado que empresas chinas buscan acceder a servicios en la nube de Microsoft, como Microsoft Azure OpenAI, para respaldar sus proyectos de IA generativa.

La situación pone de manifiesto cómo las empresas chinas están adaptando sus estrategias para aprovechar las brechas en la regulación y continuar accediendo a tecnología crítica a pesar de las restricciones internacionales.

En resumen, el uso de servicios en la nube para acceder a chips de IA restringidos demuestra la complejidad de la regulación en un entorno tecnológico global. Mientras EE.UU. busca nuevas formas de imponer restricciones, la eficacia de estas medidas dependerá de su capacidad para abordar las lagunas legales y adaptarse a las tácticas cambiantes de las empresas extranjeras. La situación resalta la necesidad de una regulación más robusta y una mayor colaboración internacional para gestionar el acceso a tecnología crítica.

Fuente: cryptopolitan

Scroll al inicio