Las herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, Perplexity o Google Bard han comenzado a integrarse en los hábitos digitales de los españoles. Según el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondiente al segundo trimestre de 2024, más del 20 % de los internautas españoles han utilizado alguna de estas plataformas en los últimos seis meses.
El auge de los chatbots de inteligencia artificial
El informe detalla que un 7 % de los usuarios de Internet en España utiliza habitualmente chatbots de IA, mientras que un 11,7 % los ha probado en alguna ocasión. Estas cifras reflejan un interés creciente por herramientas que ofrecen asistencia avanzada, desde resolver dudas hasta generar contenido o responder preguntas complejas.

Este fenómeno se produce en un contexto donde el uso de Internet sigue en aumento. Más del 90 % de los españoles se conecta a la red al menos una vez al trimestre, y casi el 80 % lo hace varias veces al día.
WhatsApp y Google: los reyes del ecosistema digital
Entre las aplicaciones más utilizadas, WhatsApp se mantiene como líder indiscutible en mensajería online, con un 93,2 % de los usuarios empleándola regularmente para enviar mensajes y un 67,6 % para realizar videollamadas. Otras plataformas como Instagram (26,2 %), Telegram (18,2 %) y Facebook Messenger (13,6 %) ocupan posiciones secundarias.
En cuanto a los motores de búsqueda, Google domina con un uso habitual del 92,2 %, seguido de Bing con un modesto 4,1 %.
Tecnología en movimiento: smartwatches y GPS
El informe también destaca el aumento del uso de dispositivos complementarios como relojes inteligentes y pulseras de actividad. Un 34,8 % de los usuarios con smartphones afirma utilizarlos, consolidando su presencia en el mercado tecnológico.
Por otro lado, las aplicaciones de navegación GPS son esenciales para muchos españoles, siendo Google Maps la más utilizada (91,6 %), seguida por Waze (10,2 %) y Apple Maps (9,7 %).
Frecuencia de uso de servicios digitales
El estudio arroja datos reveladores sobre cómo los españoles emplean sus teléfonos inteligentes. Más del 80 % usa diariamente su smartphone para enviar mensajes online, mientras que la mitad lo utiliza para redes sociales y un 46,6 % para revisar el correo electrónico. Servicios como la reproducción de vídeos (29,3 %) o el uso de juegos (21,0 %) tienen una menor frecuencia diaria, y solo el 11,7 % emplea el GPS todos los días.
Preferencias de sistemas operativos
Android se consolida como el sistema operativo preferido por el 75,8 % de los usuarios, aunque iOS ha experimentado un crecimiento, alcanzando el 19,7 %, tres puntos porcentuales más que en 2023. La elección del sistema operativo parece estar ligada a la edad: casi la mitad de los usuarios de iOS tiene entre 10 y 34 años, mientras que Android cuenta con una base de usuarios más madura.
Un estudio multisectorial
Estos datos forman parte del Panel de Hogares de la CNMC, una encuesta semestral que incluye a más de 5.000 hogares y 9.000 individuos. Este estudio permite a la CNMC analizar los hábitos digitales en sectores como telecomunicaciones, energía y transporte, y comprender mejor las necesidades de los consumidores en un entorno digital en constante evolución.
Con estas cifras, queda claro que la inteligencia artificial y la tecnología conectada están transformando la forma en que los españoles interactúan con el mundo digital.
fuente: CNMC