Estrategias Para Gestionar Los Chats Empresariales En WhatsApp

La manera en que las personas se conectan en línea ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Con más de dos mil millones de usuarios activos diarios, WhatsApp se ha consolidado como una herramienta esencial no solo para la comunicación personal, sino también para la interrelación entre empresas y clientes. Esta tendencia se ve reflejada en la creciente cantidad de personas que prefieren utilizar esta aplicación para realizar diversas tareas cotidianas como reservar billetes de autobús, recibir actualizaciones sobre entregas o pagar facturas de servicios públicos.

WhatsApp ha puesto un énfasis particular en brindar a los usuarios el control sobre sus interacciones con las empresas. Una de las principales características que promueve esta autonomía es la opción de suscripción a mensajes, que permite a los usuarios gestionar su bandeja de entrada, seleccionar de qué empresas recibir información y modificar sus preferencias de chat en cualquier momento. Además, WhatsApp asegura que los usuarios sean conscientes de cuándo están en comunicación con una empresa y les facilita bloquear o denunciar a estas entidades si lo consideran necesario.

Para fomentar una experiencia más enriquecedora y relevante para los usuarios, WhatsApp ha introducido herramientas como la retroalimentación de mensajes. Los usuarios pueden expresar su interés o desinterés por las ofertas y anuncios que reciben, ajustando así su experiencia según sus necesidades y preferencias.

Las empresas, por su parte, también se benefician de nuevas funcionalidades en la aplicación. Para mejorar la calidad de la comunicación empresarial, WhatsApp ha implementado las «difusiones empresariales», un servicio de pago que incentiva a las empresas a ser más selectivas y precisas en los mensajes que envían. Además, se han instaurado límites en la cantidad de mensajes de marketing que un usuario puede recibir, con el fin de evitar la saturación de mensajes no deseados.

Para asegurar que las interacciones empresariales sean de alta calidad, las empresas utilizan plantillas de mensajes preaprobadas y siguen un riguroso proceso de revisión que garantiza el cumplimiento de las directrices de WhatsApp. Además, cuentan con acceso a métricas básicas como tasas de lectura, que les permiten evaluar la efectividad de sus comunicaciones y ajustar la frecuencia de sus mensajes.

WhatsApp mantiene una política estricta respecto a las empresas que incumplen sus normas. Las violaciones repetidas pueden resultar en restricciones progresivas en la capacidad de las empresas para enviar mensajes, fomentando así un entorno más controlado y agradable para los usuarios.

Con estas medidas, WhatsApp refuerza su compromiso de ofrecer experiencias personalizadas y valiosas tanto para los usuarios como para las empresas que utilizan su plataforma, asegurando que la comunicación sea siempre relevante, respetuosa y eficiente.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio