Fábricas De IA: Una Solución Al Estrés Energético Del Sistema Eléctrico

Images of the electricity grid and a data center, with the logo of Emerald AI in between.

En varias regiones del mundo, incluida Estados Unidos, existe una espera de años para que las fábricas de IA entren en funcionamiento debido a la necesidad de desarrollar nueva infraestructura energética. Sin embargo, la empresa emergente Emerald AI, con sede en Washington D.C., está desarrollando una solución que podría acelerar este proceso utilizando de manera más estratégica los recursos energéticos existentes.

Según Varun Sivaram, fundador y CEO de Emerald AI, la red eléctrica tradicional trata a los centros de datos como elementos inflexibles, asumiendo que siempre necesitarán acceso completo a grandes cantidades de energía. No obstante, argumenta que los trabajos que impulsan el uso energético de las fábricas de IA pueden ser flexibles.

Esta flexibilidad se debe al sistema Emerald Conductor, que actúa como un mediador inteligente entre la red eléctrica y el centro de datos. En una reciente prueba realizada en Phoenix, Arizona, la compañía demostró que su software puede reducir el consumo energético de cargas de trabajo de IA en un 25% durante eventos de estrés de la red, sin afectar la calidad del servicio.

El sistema coordina las tareas de IA entre varios centros de datos para atender las demandas energéticas, asegurando el pleno rendimiento de las tareas urgentes mientras reduce dinámicamente el rendimiento de aquellas flexibles dentro de límites aceptables.

Este enfoque no solo facilita la puesta en marcha de nuevas fábricas de IA utilizando infraestructuras energéticas existentes, sino que también podría ayudar a las ciudades a evitar apagones, proteger a las comunidades de tarifas elevadas y facilitar la integración de energías limpias en la red.

Ayse Coskun, científica jefe de Emerald AI, destaca que la energía renovable, que es intermitente y variable, se integra mejor en la red si esta puede adaptarse a los cambios en el suministro eléctrico. Los centros de datos podrían funcionar como amortiguadores en este contexto.

La empresa anunció recientemente más de 24 millones de dólares en una ronda de financiación inicial. La demostración en Phoenix fue realizada en colaboración con NVIDIA, Oracle Cloud Infrastructure y la empresa de energía local Salt River Project. David Rousseau, presidente de esta última, afirmó que esta prueba permitió reimaginar los centros de datos de IA como recursos útiles para operar la red eléctrica de manera más efectiva.

Además, un estudio reciente de la Universidad de Duke sugiere que si los nuevos centros de datos de IA pueden flexibilizar su consumo eléctrico en un 25% durante dos horas al día, podrían liberar 100 gigavatios de capacidad nueva para conectar centros de datos.

Emerald AI está expandiendo sus pruebas tecnológicas en Arizona y más allá, y planea seguir colaborando con NVIDIA para testear su tecnología en fábricas de IA, asegurando que estos centros de datos sean controlables sin sacrificar el rendimiento de la IA.

La proyección de la Agencia Internacional de Energía indica que la demanda eléctrica de los centros de datos podría más que duplicarse para 2030. En este contexto, Emerald AI se posiciona como una innovadora solución para un futuro energético más resiliente.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia

Scroll al inicio