Ford lanza la alerta: “La IA eliminará el 50 % de los empleos de oficina en EE. UU.”

Jim Farley, CEO de Ford, advierte sobre el impacto de la inteligencia artificial en millones de trabajadores administrativos, en un contexto de despidos masivos liderados por las grandes tecnológicas

Jim Farley, director ejecutivo de Ford Motor Company, ha encendido el debate sobre el futuro del empleo al declarar que “la mitad de los trabajadores de oficina en Estados Unidos perderán sus empleos debido a la inteligencia artificial”. Según el ejecutivo, la disrupción tecnológica provocada por la IA será especialmente severa para los llamados trabajadores de cuello blanco, es decir, aquellos que desempeñan funciones administrativas, profesionales o de gestión.

“Contables, ingenieros de software, abogados, redactores, diseñadores, incluso directivos… la IA está preparada para sustituir una parte significativa de estos puestos”, advirtió Farley en un reciente encuentro con medios estadounidenses. En contraste, considera que los trabajadores de cuello azul —operarios, personal de mantenimiento, técnicos de planta— no sufrirán un impacto inmediato.

Microsoft, Amazon y JPMorgan ya ejecutan recortes

Las declaraciones del CEO de Ford coinciden con una nueva ola de despidos en el sector tecnológico. Este miércoles, Microsoft confirmó el despido de unos 9.000 empleados, en una medida que afecta a menos del 4 % de su plantilla global, según adelantó CNBC. Aunque no se ha especificado el porcentaje vinculado directamente con la automatización, fuentes internas señalan que muchos de los afectados han sido reemplazados por soluciones de IA, o recortados en departamentos que serán reestructurados con herramientas más eficientes.

El caso de Microsoft no es aislado. Shopify ha declarado que solo contratará a nuevos empleados si sus tareas no pueden ser realizadas por inteligencia artificial. IBM ya ha sustituido a cientos de empleados del área de Recursos Humanos con sistemas automatizados. En JPMorgan Chase, el CEO Jamie Dimon prevé una reducción de plantilla del 10 % en los próximos años a medida que la IA se expanda en procesos internos. Amazon, por su parte, también anticipa una caída sostenida de su personal corporativo, en parte debido a la creciente integración de IA y robótica en su red logística.

El debate se agudiza entre los líderes del sector

No todos los ejecutivos comparten el nivel de alarma expresado por Farley. Jensen Huang, CEO de NVIDIA —una de las empresas líderes en el desarrollo de hardware para IA— ha afirmado que estas previsiones son “exageradas”, y que la IA creará nuevas oportunidades que aún no somos capaces de imaginar.

Desde OpenAI, su COO Brad Lightcap ha querido matizar las preocupaciones señalando que “a día de hoy no existe evidencia concluyente de despidos masivos provocados por la IA”. Según Lightcap, asumir que el impacto será inmediato o generalizado es “infundado”, aunque reconoce que existe un proceso de adaptación en curso.

La eficiencia como mantra para los accionistas

Pese a los riesgos sociales, muchos directivos y juntas de accionistas se muestran entusiastas ante la promesa de ahorro de costes y aumento de beneficios que trae la inteligencia artificial. El recorte de capas de gestión, la automatización de tareas repetitivas y la mejora en la toma de decisiones basada en datos son argumentos recurrentes para justificar la reestructuración de plantillas.

Este entusiasmo se refleja en los mercados. Las acciones de Microsoft, por ejemplo, cerraron el mes de junio en máximos históricos, con una cotización de 497,45 dólares por acción el día 26. La compañía reportó 26.000 millones de dólares en beneficios netos en el primer trimestre de 2024, con ingresos por valor de 70.000 millones, según datos de FactSet.

¿Qué pasará con los empleos del conocimiento?

El auge de la IA ha reabierto una cuestión clave: ¿están en peligro los trabajos considerados tradicionalmente “seguros” por su componente cognitivo y profesional? La respuesta, según las tendencias actuales, es cada vez más afirmativa.

Un informe reciente de Goldman Sachs estimaba que 300 millones de empleos en todo el mundo podrían verse afectados por la automatización basada en IA en los próximos años. Según el Foro Económico Mundial, la transición tecnológica implicará la destrucción de 83 millones de empleos para 2027, pero también la creación de 69 millones en nuevas áreas.

El debate ya no es si la IA afectará al mercado laboral, sino cómo, cuándo y en qué medida. Y, sobre todo, si los gobiernos y las empresas están preparados para gestionar este cambio con responsabilidad social.

vía: WSJ y elchapuzasinformatico

Scroll al inicio