G42 y Mistral AI sellan una alianza estratégica para impulsar la infraestructura global de inteligencia artificial

La colaboración, anunciada en el foro Choose France, marca un hito en la cooperación tecnológica entre los Emiratos Árabes Unidos y Francia, con el objetivo de construir plataformas de IA abiertas, seguras e interoperables.

París y Abu Dhabi refuerzan su compromiso con la innovación en inteligencia artificial. La compañía emiratí G42 y la startup francesa Mistral AI anunciaron una asociación estratégica para desarrollar plataformas e infraestructuras de inteligencia artificial de próxima generación. El anuncio se produjo en el marco del evento Choose France, y representa un ejemplo significativo de cooperación intergubernamental y empresarial en el ámbito de la IA.

La alianza refleja el impulso conjunto liderado por el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, quienes en febrero de 2025 promovieron una hoja de ruta bilateral para fomentar el desarrollo de una IA soberana, accesible y confiable.

Según el comunicado oficial, la colaboración combinará la capacidad operativa de G42 —a través de sus empresas Core42 (infraestructura de IA) e Inception (soluciones de plataforma)— con la experiencia técnica de Mistral AI en modelos de lenguaje de gran tamaño y código abierto.

Una visión compartida de la IA abierta y descentralizada

“El acuerdo representa un nuevo modelo de desarrollo de IA que equilibra soberanía e interoperabilidad, ambición y responsabilidad”, señaló Peng Xiao, consejero delegado del grupo G42. “Junto a Mistral AI, no solo construimos tecnología, sino un ecosistema basado en la confianza y la transparencia”.

Arthur Mensch, cofundador y CEO de Mistral AI, destacó que “esta alianza acelera el acceso a una inteligencia artificial potente, abierta y verdaderamente global”. La empresa francesa es reconocida por su compromiso con el desarrollo de modelos generativos de alto rendimiento con licencia abierta, lo que la posiciona como una alternativa europea al dominio estadounidense en este sector.

La colaboración abarcará toda la cadena de valor de la IA: desde el entrenamiento de modelos y agentes inteligentes hasta su aplicación sectorial en Europa, Oriente Medio y regiones del Sur Global. Uno de los objetivos es integrar la plataforma de Mistral AI en la pila tecnológica de G42, bajo un marco de gobernanza independiente que garantice la protección de la propiedad intelectual y la escalabilidad de las soluciones.

Cooperación académica y talento global

El acuerdo también contempla la exploración de sinergias con la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI), con sede en Abu Dhabi. Según indicó Eric Xing, presidente de MBZUAI, la institución colaborará en investigación avanzada sobre modelos de frontera, eficiencia energética y seguridad en IA.

“Nuestros valores compartidos en torno a la innovación, accesibilidad e inclusión nos posicionan como socios naturales para impulsar el progreso científico y su aplicación en el mundo real”, añadió Xing. La MBZUAI, primera universidad del mundo centrada exclusivamente en inteligencia artificial, ha ampliado recientemente su oferta académica con programas de grado especializados en Ingeniería y Administración de Empresas con enfoque en IA.

Una apuesta por el acceso inclusivo a la tecnología

La alianza entre G42 y Mistral AI forma parte de una estrategia más amplia de ambas entidades para democratizar el acceso a las tecnologías de inteligencia artificial, especialmente en regiones históricamente marginadas en infraestructura digital. En un contexto global marcado por la competencia geopolítica y las tensiones regulatorias en torno a la IA, esta colaboración se presenta como una alternativa descentralizada que prioriza la interoperabilidad y la apertura tecnológica.

Con presencia global en Europa, Oriente Medio, Estados Unidos, Reino Unido y Asia, la unión entre G42 y Mistral AI podría convertirse en un referente de gobernanza tecnológica colaborativa, en contraposición a modelos cerrados basados en la exclusividad de datos o recursos computacionales.

El acuerdo, según ambas compañías, no solo busca producir soluciones innovadoras, sino establecer una base común sobre la que construir el futuro de la IA como bien público global.

Scroll al inicio