Google Cloud ha anunciado Gemini Enterprise, una plataforma que aspira a ser la “nueva puerta de entrada a la IA en el trabajo”: un interfaz único (chat) que orquesta modelos Gemini, agentes preconstruidos y a medida, conexión segura a los datos corporativos (Workspace, Microsoft 365, Salesforce, SAP…), y gobierno centralizado para auditar, asegurar y administrar el ciclo de vida de todos esos agentes. La promesa es trasladar la IA desde tareas puntuales a la automatización de flujos completos, con foco en retorno de inversión y despliegue a escala.
Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, sostiene que la primera ola de IA quedó “encerrada en silos” y que la transformación real exige una plataforma completa y conectada al contexto de cada organización. Ese es, según Google, el punto fuerte de Gemini Enterprise: integra infraestructura optimizada para IA (TPUs y la nube de Google), modelos (familia Gemini, con investigación de Google DeepMind) y una capa de agentes y herramientas capaz de automatizar procesos de extremo a extremo.
Qué es exactamente Gemini Enterprise
A nivel funcional, Gemini Enterprise unifica seis componentes tras un chat único:
- Modelos Gemini (el “cerebro”): inteligencia multiformato para texto, imagen, vídeo y voz.
- Workbench sin código: cualquier usuario (marketing, finanzas, operaciones) puede analizar información y orquestar agentes para automatizar procesos.
- Agentes preconstruidos de Google (p. ej., deep research, data insights), ampliables con agentes personalizados o con soluciones de partners.
- Conectores seguros a los datos corporativos (Workspace, Microsoft 365, Salesforce, SAP, etc.) para dotar de contexto real a los agentes.
- Gobierno centralizado: un único cuadro de mando para visualizar, asegurar y auditar agentes y flujos.
- Apertura: ecosistema con 100.000+ partners que garantizan elección y fomentan innovación.
La idea es que los equipos accedan a la IA desde un interfaz unificado, pero con una tubería completa por detrás: infraestructura, modelos, datos y gobierno.
Integración con entornos Microsoft y Workspace (y agentes multimodales)
Google subraya que Gemini Enterprise trabaja en entornos Microsoft 365/SharePoint, y que con Google Workspace se desbloquean beneficios adicionales, como agentes multimodales integrados en apps ya conocidas:
- Google Vids (vídeo): transformar presentaciones en vídeos con guion y locución generados por IA. Afirma 2,5 millones de usuarios mensuales.
- Google Meet (voz): traducción de voz en tiempo real para clientes empresariales, intentando preservar tono y expresión; amplia el uso de la función de “toma notas por mí”.
La apuesta por multimodalidad (texto-imagen-vídeo-voz) intenta cubrir las necesidades de comunicación interna y externa sin cambiar de herramienta.
Agentes para datos: nuevo Data Science Agent (en preview)
Entre los anuncios, destaca un Data Science Agent (preview) que automatiza tareas de ingestión y “data wrangling”, acelera la exploración y propone planes de entrenamiento/inferencia multietapa. El objetivo es reducir iteraciones manuales y liberar a los equipos de ciencia de datos para tareas de mayor valor. Morrisons y Vodafone figuran entre los que ya lo usan para agilizar flujos y mejorar experiencias de cliente.
Atención al cliente: agentes conversacionales de nueva generación
La Customer Engagement Suite de Google (IA conversacional para web, apps, call center y punto de venta) se conecta con Gemini Enterprise:
- Commerzbank: su bot “Bene” gestiona >2 millones de chats y resuelve el 70 % de consultas.
- Mercari (Japón): reforma su contact center con IA de Google y estima un ROI del 500 %, con –20 % de carga para agentes humanos.
Novedades clave (vía allowlist de clientes):
- Constructor visual low-code para crear un agente una vez y desplegar en telco, web, móvil, email y chat; >40 idiomas.
- Voces naturales, capacidad de gestionar acentos y ruido real, con latencia y precisión de nivel empresarial.
- Time-to-value: servicios de augmentación y agentes especializados preconstruidos; coaching asistido por IA para elevar productividad humana.
- Integración profunda con Gemini Enterprise: personalización con contexto en tiempo real y gobierno unificado de todos los agentes.
Para desarrolladores: Gemini CLI, extensiones, protocolos abiertos y “agent economy”
En tres meses, >1 millón de desarrolladores han adoptado Gemini CLI, un agente en la terminal para automatizar tareas, generar código y hacer investigación con lenguaje natural sin salir del CLI. Google añade extensiones para conectar la IA con servicios clave (Atlassian, GitLab, MongoDB, Postman, Shopify, Stripe…), creando un flujo personalizado sobre la línea de comandos.
De fondo, Google empuja una “economía de agentes” con protocolos abiertos para contexto y comunicación:
- Model Context Protocol (MCP) y Agent2Agent (A2A): definen cómo los agentes intercambian contexto y mensajes.
- Agent Payments Protocol (AP2): transacciones seguras y auditables entre agentes (con socios como American Express, Coinbase, Intuit, Mastercard, PayPal, ServiceNow, Salesforce…). La meta es que los agentes puedan transaccionar sin intervención, de forma segura y trazable.
Clientes y casos: de finanzas y retail a automoción
Google presume de adopción en IA (9/10 AI labs, casi todos los unicorns y 65 % de sus clientes usando productos de IA de Google Cloud) e incorpora nuevos nombres:
- Banco BV: analytics automatizada para gestores, más tiempo para captación.
- Harvey (IA para legal): con Gemini, abogados aceleran análisis de contratos, due diligence, cumplimiento y litigios.
- Klarna: con Gemini y Veo crea lookbooks personalizados → +50 % en pedidos.
- Mercedes-Benz: MBUX Virtual Assistant con Automotive AI Agent sobre Gemini/Vertex AI, con respuestas conversacionales y personalizadas al volante.
- Swarovski: +17 % en apertura de emails y localización 10× más rápida con Vertex AI.
- Virgin Voyages: generación masiva de anuncios y emails hiperpersonalizados con Veo (texto a vídeo) e Imagen.
Más marcas en Vertex AI: Adobe, Cathay Pacific, Kraft-Heinz, LATAM Airlines, Toyota, Unilever…
Ecosistema abierto y partners
Google insiste en una visión abierta y de colaboración: 100.000+ partners a lo largo de la pila (infra IA, tooling, ISVs, servicios). Avances:
- Flujos entre plataformas: Box, OpenText, Salesforce, ServiceNow, Workday… con workflows cross-platform “out of the box”.
- Escalar con partners: BCG, Capgemini, HCLTech, Infosys, McKinsey, TCS, Wipro…, además de anuncios de Accenture, Cognizant, Deloitte, KPMG y PwC sobre adopción interna y servicios en torno a la plataforma.
- AI agent finder: un buscador para descubrir y filtrar agentes validados en seguridad e interoperabilidad.
- Marketplace y monetización: vía para que partners comercialicen agentes con llegada a millones de clientes de Google Cloud.
Capacitación a escala: Google Skills, GEAR y equipo “Delta”
Google lanza Google Skills, una plataforma gratuita con formación sobre Gemini Enterprise, Google DeepMind y más. Incluye el programa GEAR (Gemini Enterprise Agent Ready), que busca formar a un millón de desarrolladores para construir y desplegar agentes.
Para organizaciones que quieran apoyo “hands-on”, aparece Delta, un equipo élite de ingenieros de IA de Google que se integra con los equipos del cliente para abordar desafíos complejos.
Por qué esto es relevante (y qué mirar de cerca)
- De herramienta a plataforma: muchos proveedores ofrecen modelos y kits, pero dejan al cliente “coser” las piezas. Google plantea plataforma completa (infra + modelos + agentes + datos + gobierno) para acelerar ROI.
- Gobierno y seguridad: el panel central y la conexión segura a datos donde estén serán diferenciales para auditoría, cumplimiento y confianza.
- Interoperabilidad real: la coexistencia con Microsoft 365 y el tejido de partners será la prueba de fuego: ¿fluye el contexto entre sistemas sin fricción?
- Productividad medida: casos con multimodal (Vids, Meet) y agentes en datos/atención al cliente apuntan a resultados (p. ej., ROI 500 % en Mercari). Cada sector deberá validar métricas propias.
- Estándares de agentes: MCP, A2A y AP2 podrían normalizar la comunicación y el comercio entre agentes en el ecosistema… si logran adopción amplia.
En una frase
Con Gemini Enterprise, Google quiere que la IA deje de ser “una herramienta más” y se convierta en tejido unificado de la empresa: agentes conectados a tus datos, gobernados desde un único panel, multimodales y extensibles por un ecosistema abierto, desde el contact center hasta el desarrollo, pasando por finanzas, marketing y operaciones. El reto no es solo técnico: es operativo y cultural. Pero si Google convence con integración, seguridad y ROI, la “puerta de entrada” a la IA podría, por fin, abrirse para toda la organización.
vía: cloud.google